Estados Unidos

Estadounidenses buscan huir al Reino Unido: estas son las razones

Miles de ciudadanos están renunciando a su ciudadanía o buscando alternativas por estrés político y nuevas oportunidades de vida.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

23 de mayo de 2025, 9:20 p. m.
El nuevo permiso de ingreso a Reino Unido que tendrán que tramitar algunos viajeros: empezará a regir este 8 de enero
Todo ciudadano estadounidense necesita una visa para poder entrar al Reino Unido. | Foto: Getty Images

Según la más reciente estadística del Ministerio del Interior del Reino Unido, la solicitud de doble ciudadanía y visado para ingresar al país por parte de ciudadanos estadounidenses ha aumentado considerablemente desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump.

La misma entidad afirma que este incremento es directamente proporcional al registrado en el trimestre comprendido entre octubre y diciembre de 2024, período durante el cual se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Durante el año anterior, también se observó un repunte notable en la tramitación de ciudadanía dual: 5.500 estadounidenses fueron aprobados para establecerse legalmente en territorio británico.

Ante el desconcertante clima político y el constante estrés social que se vive en su país, muchos ciudadanos norteamericanos optan por emigrar de lo que alguna vez fue considerada “la tierra de las oportunidades”. Según el portal Imperial Citizenship, 30.000 estadounidenses han renunciado a su ciudadanía en la última década.

De acuerdo con el mismo foro, las principales razones que motivan a los estadounidenses a migrar son desafíos económicos, seguridad personal, aspiraciones de estilo de vida, opciones de jubilación y reducción de impuestos.

El último gran aumento de emigración masiva desde EE. UU. también coincidió con un mandato de Donald Trump, específicamente en 2020, tras el levantamiento de las restricciones por la pandemia. En ese período, al menos 3.700 ciudadanos solicitaron asilo en el Reino Unido en un lapso de tan solo nueve meses.

Si bien el Reino Unido no es el país con mayor número de ciudadanos estadounidenses residentes —sin contar, por supuesto, a EE. UU.—, sí ocupa el tercer lugar en número de migrantes provenientes de esa nación bajo su jurisdicción. Solo lo superan México, que alberga al 26,68 % de los migrantes estadounidenses, y Canadá, con el 9,12 %, de un total de 2.996.223, según datos de la ONU en 2020. Esta estadística se refiere específicamente a quienes solicitan la doble nacionalidad.

En cuanto a los que renuncian completamente a su ciudadanía estadounidense, suelen optar por destinos como Portugal, Grecia, Dubái, España o naciones del Caribe, todas con beneficios de Golden Visa, según Imperial Citizenship.

La decisión fue comunicada por el embajador Barreras.
La migración a Reino Unido es principalmente por un tema de facilidad con el idioma. | Foto: Getty Images

Las principales ventajas de tener doble nacionalidad, según Immigrants Invest, incluyen la posibilidad de laborar, vivir y estudiar en ambas naciones; comprar nuevas propiedades, contar con un “plan B” para momentos de crisis, acceder más fácilmente a otros territorios, mejorar el acceso a servicios de seguridad social y la oportunidad de emprender nuevos negocios.

Por otro lado, las desventajas señaladas por el mismo portal son la posible obligación de servicio militar, asistencia estatal limitada por condición de extranjero, el doble pago de impuestos, dificultades para conseguir empleo o la duración del mismo y complejidad del proceso.

La realidad es que cada vez más estadounidenses, insatisfechos con la situación de su país deciden marcharse. Todo indica que las solicitudes de ciudadanía dual y de visado continuarán en aumento en los próximos años. Esto abre una reflexión profunda: ¿están los estadounidenses perdiendo el sentido de pertenencia hacia la tierra que los vio nacer?