Mundo
Estas son las consecuencias penales de reingresar ilegalmente a Estados Unidos tras ser deportado
Si el juez decide que la deportación debe continuar, el ICE ejecuta la orden de expulsión.

La deportación es el procedimiento mediante el cual un extranjero es removido de Estados Unidos por infringir las leyes migratorias. De acuerdo con funcionarios gubernamentales en el sitio oficial usa.gov, las autoridades tienen la facultad de detener y expulsar a individuos que cometan delitos, representan un riesgo para la seguridad pública o incumplan las condiciones de su visa.
Cuando son detenidos, los extranjeros pueden permanecer en un centro de detención mientras esperan su juicio o el proceso de deportación. Posteriormente, tienen la oportunidad de presentarse ante un juez en un tribunal de inmigración durante el procedimiento de remoción.
En algunos casos, un extranjero puede optar por una remoción acelerada, lo que significa que no se lleva a cabo una audiencia en el tribunal de inmigración. Esto ocurre cuando una persona ingresa a Estados Unidos sin la documentación de viaje adecuada, no cumple con los requisitos de visa u otros permisos de entrada, o si sus documentos han sido falsificados.

¿Cómo se llevan a cabo las deportaciones?
Como parte del proceso, un tribunal migratorio del departamento de justicia de Estados Unidos (DOJ) revisa el caso. Si el juez decide que la deportación debe continuar, el ICE ejecuta la orden de expulsión. Sin embargo, el individuo puede optar por abandonar el país de manera voluntaria, según lo indican los funcionarios en el sitio web usa.gov. La mayoría de las deportaciones se realizan por vía aérea y son financiadas por el gobierno de Estados Unidos, aunque en algunos casos se emplea una combinación de transporte terrestre y aéreo.
Lo más leído
Las Operaciones Aéreas (IAO) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) son la unidad principal encargada del transporte y deportación de extranjeros por vía aérea. Se ocupan de coordinar los traslados utilizando aerolíneas comerciales y vuelos chárter.
Los extranjeros que hayan cometido delitos no violentos pueden aprovechar el programa REPEAT (Removal of Eligible Parolees Accepted for Transfer) Rápido, que permite a los agentes del ICE “alcanzar de manera más eficiente su objetivo de identificar y deportar rápidamente a los delincuentes extranjeros”.

¿Cuáles son las penas por reingresar ilegalmente a Estados Unidos?
La semana pasada, oficiales de la embajada de Estados Unidos en México compartieron en redes sociales las sanciones por intentar reingresar a Estados Unidos después de haber sido deportado, las cuales incluyen “graves consecuencias legales” como la cárcel.
“Ni lo intentos; fracasarás y podrías acabar en prisión”, advirtieron los miembros de la embajada en una publicación en X (antes conocido como Twitter).
Los castigos por reingresar ilegalmente a Estados Unidos incluyen:
- Dos años de cárcel por un reingreso ilegal.
- Hasta 10 años en caso de haber sido deportado luego de cometer un delito grave.
- Hasta 20 años si fuiste deportado tras un delito grave con agravantes.
Joseph T. McNally, fiscal federal interino, declaró en un comunicado de prensa emitido en ese momento que la Fiscalía de EE.UU. “está haciendo cumplir las leyes de inmigración vigentes desde hace tiempo” y enfatizó que los migrantes indocumentados que ignoran las órdenes de deportación y regresan al país enfrentarán procesos judiciales.