Mundo
Estas son las enfermedades que puede contraer por picaduras de mosquito durante el verano en Estados Unidos. Acá cómo evitarlo
Con la época calurosa, aumentan los factores de riesgo que producen las picaduras de estos insectos.

Durante los meses de verano, los mosquitos se convierten en un importante vector de enfermedades en Estados Unidos, particularmente en regiones con climas cálidos y húmedos.
Estos insectos no solo son molestos, sino que pueden transmitir patógenos peligrosos que afectan la salud pública.
El aumento de las temperaturas y las lluvias estivales crean condiciones ideales para su proliferación.
Las más comunes
Entre las enfermedades más preocupantes se encuentra el virus del Nilo Occidental, endémico en todo el país pero con mayor incidencia en estados como Texas, California y Florida.
Lo más leído

Este virus puede causar desde síntomas leves similares a la gripa, hasta complicaciones neurológicas graves como encefalitis o meningitis.
Otra amenaza significativa es el dengue, que aunque más común en Puerto Rico y zonas tropicales, ha presentado brotes esporádicos en Florida y Texas.

Genera síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso y erupciones cutáneas.
El virus Zika, que causó alarma mundial en 2016, sigue siendo un riesgo particular para mujeres embarazadas debido a su asociación con defectos congénitos.
Aunque los casos autóctonos han disminuido, la posibilidad de transmisión persiste en áreas del sur de Florida.
La chikungunya, por su parte, se caracteriza por provocar dolor articular debilitante que puede durar meses.
Por otra parte la, encefalitis equina del este, aunque rara, tiene una alta tasa de mortalidad y se presenta principalmente en estados del este como Massachusetts y Michigan.
Medidas de protección para disminuir el riesgo
El uso de repelentes de insectos con DEET, picaridina o IR3535 es fundamental, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos entre el amanecer y atardecer.
La ropa tratada con permetrina ofrece una barrera adicional, al igual como el uso de mangas largas y pantalones en excursiones al aire libre.

En el hogar, es crucial eliminar cualquier fuente de agua estancada donde los mosquitos puedan reproducirse, desde macetas hasta canaletas obstruidas.
Las comunidades juegan un papel vital en el control de estas enfermedades, mediante programas de fumigación y educación pública.
Los departamentos de salud locales monitorean constantemente la actividad de los mosquitos, y emiten alertas cuando detectan aumentos en las poblaciones, o casos de enfermedades.
Para los viajeros, es importante investigar los riesgos específicos de su destino y tomar precauciones adicionales si visitan áreas con transmisión activa.
Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso o erupciones cutáneas después de picaduras, se recomienda buscar atención médica inmediata.
Aunque muchas de estas enfermedades no tienen tratamiento específico, el diagnóstico temprano permite un mejor manejo de los síntomas y previene complicaciones.