Estados Unidos

Estas son las señales de que EE. UU. se prepara para la guerra con Venezuela: “Los estamos vigilando, quiero que lo sepan”

Desde buques, aviones y submarinos de guerra hasta una millonaria recompensa por Nicolás Maduro: estos son los indicios de la escalada del conflicto.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

3 de octubre de 2025, 11:31 p. m.
Nicolás Maduro le envió una misiva al mandatario norteamericano en el marco del despliegue militar en el Caribe
Nicolás Maduro y el presidente de EE. UU., Donald Trump. | Foto: Getty Images

La administración de Donald Trump, en Estados unidos, ha estado alineando sus esfuerzos para ejercer presión sobre el régimen de Venezuela, detener a Nicolás Maduro y hacer frente, contundentemente, a las bandas narcotraficantes que envían droga hacia la primera potencia del mundo.

Entre las iniciativas, el gobierno ha declarado que agrupaciones criminales, como el Tren de Aragua (de origen venezolano), son terroristas. Además, se ha señalado a Maduro como el líder del Cartel de los Soles, por lo que además de ser considerado ilegítimo, está prófugo de la justicia.

Hasta el momento, por él hay una recompensa de 50 millones de dólares.

El pasado miércoles, 1 de octubre, el gobierno de Trump estableció que el país está en “conflicto armado” con los carteles de droga, lo que le da autoridad a las fuerzas militares de ampliar e intensificar las operaciones que se han desempañado en el Caribe: hasta la fecha se han registrado tres ataques a barco, presuntamente, narcoterroristas, en las que fallecieron 17 personas en total.

Ataque a narcolancha en el Caribe.
EE. UU. ha atacado tres embarcaciones, presuntamente, narcotraficantes. | Foto: Pantallazo de video de la cuenta en X: @DOWResponse

El jueves, Venezuela anunció que se identificaron aviones de combate estadounidenses a un poco más de 70 kilómetros de la costa norte, lo que indica que las amenazas del Tío Sam se podrían estar cumpliendo, pues cada vez se acercan más al país sudamericano.

La información fue denunciada por los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores de Venezuela, en un comunicado emitido el 2 de octubre, donde se describió la presencia de aviones como una “incursión ilegal”.

Incluso, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, sentenció: “El imperialismo estadounidense se ha atrevido a acercar a las costas venezolanas” y consideró la situación como una amenaza.

Vladimir Padrino
Vladimir Padrino, ministro de Defensa de Venezuela. | Foto: AFP

“Los estamos vigilando, quiero que lo sepan. Y quiero que sepan que esto no nos intimida. No intimida al pueblo venezolano“, agregó.

“La presencia de estos aviones volando cerca de nuestro mar Caribe es una vulgaridad, una provocación, una amenaza a la seguridad de la nación. Denuncio ante el mundo el acoso militar, la amenaza militar del gobierno estadounidense contra el pueblo venezolano, que anhela la paz, el trabajo y la felicidad”, dijo.

USS Iwo Jima
USS Iwo Jima, uno de los buques de guerra que está en el Caribe. | Foto: Getty Images

Imágenes satelitales dan cuenta, desde hace días, de varios aviones furtivos en Puerto Rico, en el Aeropuerto José Aponte de la Torre, ubicado en Ceiba. De acuerdo con las consideraciones de algunos expertos, el hecho de que las aeronaves estén visibles al mundo, puede ser considerado una señal de presión para Maduro.

El mismo jueves, luego de las declaraciones de Venezuela, en Pentágono compartió fotos de la llegada de aquellos aviones de guerra F-35B a Puerto Rico, a mediados de septiembre. En total, se evidenciaron 10 de estas naves.

El pie de foto de la publicación explicaba que los ingenieros de las fuerzas militares estadounidenses están construyendo una nueva pista en la antigua base puertorriqueña “en apoyo a la misión del Comando Sur de Estados Unidos, las operaciones dirigidas por el Departamento de Guerra y las prioridades del presidente”.

Aviones F-35 de la fuerza aérea norteamericana
Aviones F-35 de la fuerza aérea norteamericana ubicados en Puerto Rico. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Se le suma que durante esta semana, algunos observadores de barcos han compartido la llegada de gigantes embarcaciones y buques de guerra de la Marina de Estados Unidos al puerto Ponce, también en Puerto Rico.

Allí están incluidos el destructor de clase Arleigh Burke USSTruxtuny el muelle de transporte anfibio USSSan Antonio.

Además, se evidenció la presencia del “barco fantasma” o MV Ocean Trader en el Caribe Oriental. Este carguero de guerra, con capacidad para cientos de tripulantes, barcos pequeños y hangares para el aterrizaje de helicópteros, es usado en operaciones secretas, pues no comparte ubicación y no deja rastro a su paso, de allí su nombre.

Lo anterior levanta sospechas sobre el próximo movimiento de Estados Unidos. A la prensa, el presidente Trump ha dicho: “Veremos qué pasa con Venezuela”, en varias oportunidades. Fuentes cercanas a su administración han declarado, anónimamente, que las fuerzas planean entrar a territorio venezolano dentro de las siguientes semanas.

Noticias relacionadas