Mundo

Estas son las tácticas del ICE para identificar a inmigrantes y luego depórtalos a su país de origen

Estados Unidos ha deportado a miles de personas en las últimas semanas.

15 de febrero de 2025, 2:28 a. m.
ICE Enforcement and Removal Operations (ERO) arrests criminal fugitives as part of Operation Cross Check.
Oficiales del departamento de Inmigración de Estados Unidos realizan redadas contra indocumentados en casi la totalidad de los estados. | Foto: Charles Reed

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, las normas migratorias del país norteamericano se han visto incrementadas para lograr establecer la situación de miles de extranjeros.

El portal RPP señaló las principales tácticas utilizadas por los oficiales norteamericanos para identificar a los inmigrantes y devolverlos a su lugar de origen.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) es una de las agencias encargadas de hacer cumplir las leyes migratorias en el país. A lo largo de los años, ha adoptado diversas tácticas y estrategias para identificar, arrestar y deportar a los inmigrantes indocumentados.

An ERO officer escorts aliens headed to an ICE detention facility in Chicago, Ill.
Oficiales de Inmigración coordinan el traslado de inmigrantes indocumentados. | Foto: Courtesy ICE Office of Public Af

¿Cuáles son las tácticas más utilizadas por las autoridades?

1. Operaciones de “control de la inmigración”

El ICE lleva a cabo operativos programados y masivos en diferentes partes del país, enfocándose en lugares de alta concentración de inmigrantes indocumentados. Estos operativos incluyen redadas en viviendas, lugares de trabajo y centros de detención.

Las agencias a menudo trabajan en coordinación con autoridades locales y estatales para localizar y arrestar a personas sospechosas de estar en el país sin autorización.

Las redadas en los lugares de trabajo son especialmente polémicas, ya que afectan principalmente a aquellos que trabajan en sectores como la agricultura, la construcción y la limpieza, donde hay una alta presencia de inmigrantes latinos.

Deportaciones en EE.UU.: Todo lo que necesita saber sobre las medidas de Trump

2. Investigación y vigilancia

El ICE también emplea métodos de vigilancia más discretos para identificar a inmigrantes indocumentados. Esto incluye la revisión de bases de datos de arrestos, registros de vehículos y registros de ingresos en hospitales, entre otros.

En muchos casos, las autoridades pueden rastrear la presencia de personas indocumentadas a través de información compartida con otras agencias gubernamentales, lo que les permite monitorear sus movimientos sin que la persona se dé cuenta.

3. Cooperación con la policía local

El ICE ha implementado el programa 287(g), que permite a los oficiales de policía locales actuar como agentes del ICE para identificar y arrestar a inmigrantes indocumentados.

Este enfoque ha sido criticado por muchos activistas, quienes argumentan que genera desconfianza entre las comunidades inmigrantes y la policía local, ya que las personas temen que su contacto con la policía pueda llevar a su deportación, incluso si no han cometido un delito grave.

ngmar Guandique-Blanco, a documented MS-13 gang member, was transferred to the proper law enforcement authorities upon his arrival in El Salvador. Guandique traveled via ground transportation from Virginia to Pennsylvania where he boarded a flight to Alexandria, Louisiana. From there, ICE officers removed him from the United States onboard an ICE Air Operations flight, which departed Alexandria International Airport in Louisiana, and made its way to San Salvador International Airport in El Salvador. Guandique unlawfully entered the United States at an unknown location and on an unknown date. His criminal record is lengthy, dating back to May 2001 when he was arrested on local charges by Washington, D.C.’s Metropolitan Police Department. In February 2002, he was sentenced to 10 years of incarceration on each of two counts for assault with intent to commit robbery. In February 2011, he was sentenced for first degree murder, but after requesting a new trial, his case was later dismissed.
Más de 5.500 inmigrantes indocumentados o con algún antecedente penal fueron capturados con fines de deportación en la primera semana de gobierno de Donald Trump. | Foto: Charles Reed - ICE Public Affair

4. Uso de tecnología avanzada

Los cuerpos de la ley también ha adoptado herramientas tecnológicas para rastrear a los inmigrantes indocumentados. Entre estas herramientas se incluyen sistemas de reconocimiento facial, análisis de huellas dactilares y bases de datos biométricas que les permiten identificar a personas indocumentadas a partir de registros previos.

Además, los oficiales ha comenzado a utilizar tecnología de drones para patrullar áreas fronterizas y realizar seguimientos a los inmigrantes que intentan cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos. Estas tácticas tecnológicas permiten a las autoridades operar de manera más eficiente y con mayor alcance, pero también han sido objeto de preocupaciones sobre la privacidad.

5. Detenciones en los tribunales y centros de salud

En ocasiones, el ICE también se presenta en lugares no tradicionales, como tribunales y centros de salud, para arrestar a personas indocumentadas. Este tipo de tácticas ha sido duramente criticado por organizaciones que defienden los derechos humanos, ya que afectan a personas que se encuentran en situaciones vulnerables.