Estados Unidos
Este es el tiempo mínimo que debe permanecer en EE. UU. para solicitar la green card
Además de permitir trabajar legalmente en Estados Unidos, la green card otorga otros beneficios.

Cada vez son más los inmigrantes que logran llegar a Estados Unidos en busca del “sueño americano”, con la esperanza de alcanzar un mejor nivel de vida y ayudar económicamente a sus familias.
Sin embargo, llegar a territorio estadounidense es solo el primer paso de muchos para lograr esa meta. Para ingresar legalmente al país se requiere una visa, y una de las más utilizadas es la B1 o B2, conocida como visa de turista. Esta permite visitar EE. UU. con fines recreativos o médicos.
Esta visa no permite trabajar, ni siquiera de manera remota, y hacerlo constituye una violación de las leyes migratorias. Aun así, muchas personas recurren a labores informales para sostenerse durante su estancia, lo que implica asumir riesgos que pueden terminar en una expulsión.
No obstante, esta situación puede cambiar si se obtiene una green card, documento que concede la residencia permanente en Estados Unidos. Para solicitarla, el aspirante debe pertenecer a una de las categorías elegibles que permiten iniciar el trámite migratorio:
Lo más leído
- Ser familiar directo de un ciudadano estadounidense (padres, hijos, cónyuges).
- Contar con el patrocinio de un empleador.
- Solicitar asilo o estatus de refugiado.
- Invertir una suma significativa en una empresa dentro del país.
- Ganar la lotería de visas o tener años continuos de estadía en EE. UU.
El mayor beneficio es que no hay un tiempo mínimo de permanencia para iniciar la solicitud de residencia, siempre que el solicitante cumpla con los requisitos de alguna de las categorías mencionadas.

Además de diligenciar los formularios correspondientes, se deben presentar documentos, entre los que están:
- Identificación con fotografía emitida por el gobierno.
- Certificado de nacimiento.
- Documentos que acrediten el vínculo con el patrocinador (acta de matrimonio, certificados de nacimiento, etc.).
- Prueba de entrada legal a Estados Unidos (dependiendo del caso).
- Prueba de fondos, si la categoría lo exige (en el caso de inversores).
- Evidencia relacionada con la categoría específica (por ejemplo, contrato laboral, historial migratorio o documentación de asilo).
Aunque el proceso no es inmediato ni sencillo, obtener una green card es el paso fundamental para quienes desean vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, sin tener que limitarse a las restricciones que impone una visa de turista.