Mundo

Este estado desafía a Trump y lanza programa de vivienda para indocumentados

Algunas autoridades estatales están ofreciendo asesoría gratuita sobre acceso a la vivienda para personas indocumentadas.

23 de mayo de 2025, 2:50 a. m.
Los compradores de vivienda toman su decisión basados en la posibilidad de tener subsidios y en sus perspectivas salariales para poder pagar un crédito de largo plazo.
Las personas que no participen en estos programas enfrentan el peligro de ser desalojadas sin contar con recursos legales. | Foto: istock

Autoridades estatales de una zona estratégica de Estados Unidos están respondiendo a las políticas migratorias restrictivas del Gobierno federal con una iniciativa destinada a proteger a las comunidades más vulnerables. Esta región se compromete a brindar acceso a recursos esenciales a los inmigrantes, incluidos los indocumentados, enfocándose en garantizar sus derechos a una vivienda digna.

Esta iniciativa integra asistencia financiera, orientación legal y acciones de emergencia ante posibles desalojos. Además, la estrategia contempla la distribución de materiales informativos en varios idiomas y la habilitación de canales de denuncia para quienes sean víctimas de discriminación.

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado un programa de asistencia financiera que proporciona cheques de hasta $1.000 a inquilinos que cumplan ciertos requisitos.
Una iniciativa destinada a proteger a las comunidades más vulnerables. | Foto: Getty Images

Nueva York se opone al Gobierno de Trump y ofrece asistencia sobre la vivienda a los indocumentados

Nueva York lanzó esta semana un programa integral de apoyo para migrantes, dirigido especialmente a quienes carecen de documentación legal. Mediante el proyecto ‘Nos Protegemos’, las autoridades intentan asegurar el acceso a una vivienda segura y estable, incluso para quienes enfrentan órdenes de desalojo o residen en condiciones vulnerables.

La campaña cuenta con el sitio web nosprotegemosny.org, una plataforma que guía a los migrantes sobre sus derechos, los procedimientos para acceder a asistencia legal gratuita y las formas de prevenir el desalojo. También ofrece recursos relacionados con violencia doméstica, abuso laboral y servicios de salud.

De acuerdo con datos locales, miles de migrantes se enfrentan a desalojos o residen en refugios temporales sin alternativas de reubicación. Este programa constituye un apoyo directo ante lo que califican como un “abandono” por parte del Gobierno federal.

Al pagar sus obligaciones tributarias, es importante tener cuidado con los pagos en línea o presenciales.
Miles de migrantes se enfrentan a desalojos o residen en refugios temporales sin alternativas de reubicación. | Foto: Getty Images

¿Qué ocurre con los inmigrantes que no conocen sus derechos a la vivienda?

Las personas que no participen en estos programas enfrentan el peligro de ser desalojadas sin contar con recursos legales para protegerse, lo que podría derivar en situaciones de calle o en detenciones por parte de las autoridades migratorias. Además, la ausencia de una residencia fija complica su acceso a servicios médicos, educativos y legales.

Asimismo, al no contar con información adecuada, muchos migrantes son víctimas de estafas inmobiliarias o firmantes de contratos abusivos. Las autoridades locales enfatizan que los derechos básicos como la vivienda deben aplicarse sin importar el estatus migratorio de las personas.