Estados Unidos
Esto es lo que debe tener en cuenta en la entrevista para su visa en la embajada de EE. UU. con la política migratoria actual
La entrevista ante los oficiales de migración es definitiva para la respuesta a su solicitud.

El gobierno de Donald Trump ha rechazado numerosas solicitudes de visas, entre ellas, se reporta que la cifra de negaciones a colombianos llega a 106.000, por lo que antes de iniciar el proceso de solicitud es necesario verificar el tipo de visa que es correcta para su situación.
Para evitar negaciones y que lo invada el temor, es importante que en los formularios brinde información exacta y válida.
Si bien la solicitud se estudia antes, la entrevista puede confirmar o dar motivos al cónsul para aprobarla o negarla.
Cada categoría (turista B1/B2, estudiante F1, trabajo H1B, etc.) tiene requisitos específicos, así que elegir la incorrecta puede resultar en un rechazo inmediato.
Lo más leído
Tómese el tiempo necesario y asesórese para investigar cuál se ajusta a sus necesidades antes de iniciar el trámite.
El formulario clave
Uno de los pasos más importantes es completar el formulario DS-160 con precisión.
Este documento es la base de la solicitud, por lo que cualquier error, como fechas mal escritas o información contradictoria, puede retrasar el proceso o llevar a una negación.

Revíselo cuidadosamente antes de enviarlo y guarde una copia de la confirmación, ya que es posible que la necesite para la entrevista.
La cita
Al momento de agendar la cita, hágalo con suficiente anticipación, sobre todo si planea viajar en temporada alta. Las embajadas suelen tener una alta demanda y las fechas disponibles pueden agotarse rápidamente.
En el caso de Colombia, las citas para una visa de turismo pueden estar dándose entre uno o dos años después, pero es posible que abran cupos en fechas más cercanas.
Si bien la tarifa actual es de 185 dólares correspondientes a derechos consulares, desde octubre de 2025 se impondrá una tarifa extra de 250 dólares si la visa es aprobada.
Los documentos que debe alistar son:
- Pasaporte vigente
- Comprobante de pago
- Cualquier papel adicional que respalde la solicitud, como cartas de empleo o estados bancarios.

Las fotos y datos biométricos ahora los toma la embajada, y para la visa de turismo, requiere de dos días para el proceso.
El momento definitivo de la entrevista
El día de la entrevista, llegue con tiempo, pero no demasiado temprano. Presentarse 15 o 30 minutos antes es suficiente, ya que las embajadas no permiten ingresar antes de la hora asignada.
Es fundamental llevar solo lo esencial, ya que muchos lugares no permiten el ingreso de celulares o mochilas; además se debe mantener una actitud respetuosa y segura, respondiendo las preguntas de manera clara y concisa.
El oficial evaluará sus vínculos con su país de origen para asegurarse de que no tiene intención de quedarse ilegalmente en Estados Unidos.
Se le pueden preguntar los motivos del viaje, por su empleo actual o incluso vínculos familiares. Por eso, debe demostrar que tiene razones sólidas para regresar, como un empleo estable, propiedades o familiares dependientes.
Si la visa es aprobada, verifique el proceso de entrega del pasaporte.
En caso de rechazo, no pierda la calma. Los oficiales no suelen dar el motivo por el cual denegaron la solicitud.
Aun así, recuerde que una negación no es definitiva y con la preparación adecuada, puede aumentar sus posibilidades de éxito en el siguiente intento.