ESTADOS UNIDOS
Estos son los alimentos que subirán de precio por los aranceles de Trump
Los aranceles que ha impuesto el presidente Trump afectan los bolsillos de los consumidores, al subir los costos de productos de uso diario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca ha establecido una serie de medidas económicas que tiene la finalidad de presionar a los demás países para que se alineen con sus deseos. Para ello, ha impuesto altas cifras arancelarias a las importaciones de varias naciones, lo que además ha afectado a los consumidores estadounidenses.
Recientemente, el republicano estableció una nueva tarifa a las exportaciones que llegan desde México, Brasil y la Unión Europea. Los aranceles empezarán a regir a partir del 1 de agosto, por lo que los expertos han advertido los últimos días que las decisiones de presidencia podrían afectar de manera directa a los bolsillos de los ciudadanos de Estados Unidos.

La fundación Tax Foundation —principal organización sin fines de lucro que se dedica a la política fiscal a nivel mundial— compartió un informe en el que se establece que algunos alimentos tendrán una considerable subida de precios. Según el organismo, la medida de Trump afectará el 75 % de las importaciones de comida.
La fundación aseguró que el 74 % del total de productos alimenticios que llegan al país norteamericano estarán sujetos a los cambios en los aranceles que ha establecido el mandatario. Basados en datos de la Comisión Internacional de Estados Unidos, los productos más exportados el año pasado fueron los licores y las bebidas espirituosas (bebidas alcohólicas destiladas). A estos le siguen productos horneados, el café, el pescado y la cerveza.
Lo más leído

La administración estadounidense ha defendido la aplicación de los impuestos aduaneros como una estrategia para corregir desequilibrios económicos a través de la historia, además de impulsar la producción y la manufactura de Estados Unidos, mediante el incremento de la demanda y la oferta en el país.
No obstante, varios grupos de expertos han manifestado que productos orgánicos no podrían ser cultivados en territorio norteamericano, por las condiciones climáticas y de la tierra, como es el caso del banano, que debe ser importado de otros países. Se le suma que mucho de los ciudadanos siguen prefiriendo consumir alimentos del extranjero que aquellos que se producen en el país.

“El presidente Trump ha defendido con frecuencia los aranceles argumentando que impulsarán la producción nacional y crearán empleo. Sin embargo, en el caso de las importaciones de alimentos, suele ser difícil o imposible relocalizar la producción debido a la escasez de tierras y la falta de climas adecuados para ciertos productos”, declaró Tax Foundatiion en el informe que compartió al respecto.
“Además, los consumidores suelen preferir la alternativa extranjera a los productos cultivados en Estados Unidos. Esto significa que los aranceles a las importaciones de alimentos probablemente provocarán un aumento de los precios de los alimentos, perjudicando así la situación de los consumidores”, agregó.