Estados Unidos

Estos son los cinco secretos del Pentágono, la unidad militar más importante de Estados Unidos

El edificio se construyó después de un cambio sustancial en la política de seguridad exterior del país norteamericano.

7 de septiembre de 2025, 3:48 p. m.
Estas revelaciones han generado preocupación sobre la seguridad de la información y la rumbo de las operaciones militares.​
Pentágono, sede del Departamento de Defensa de EE. UU., visto desde el aire | Foto: Getty Images

El Pentágono, sede del Departamento de Defensa de Estados Unidos, es uno de los emblemas de la seguridad militar del país norteamericano. Es conocido a nivel mundial por su influencia en diversos conflictos.

Allí, se desarrolla en gran parte la hegemonía estadounidense a nivel mundial, y se proyectan casi todos los planes estratégicos en el extranjero. Por supuesto, también se coordina la defensa interna.

x
El Presidente George W. Bush observa los daños causados tras el atentado. En ese momento, también se generaron nuevas estrategias de defensa. | Foto: Getty Images

Su construcción se completó en un tiempo récord de 16 meses, después de la Segunda Guerra Mundial, bajo el mandato del presidente Franklin D. Roosevelt.

En ese momento, la escalada de tensiones con la Unión Soviética se trasladó a diversos territorios como Cuba y Vietnam, por lo que la política de relaciones exteriores sufrió una modificación, cuyo modelo sigue vigente hoy en día.

Por esta razón, se decidió albergar en una misma zona a todas las fuerzas militares de EE. UU., y coordinar desde allí asuntos de seguridad nacional relevantes en el exterior.

Durante la Guerra Fría, se construyeron instalaciones subterráneas para asegurar la continuidad del mando militar en caso de un conflicto nuclear.

x
La unión de las Fuerzas Armadas en un mismo sitio marcaron un nuevo ciclo en la política exterior en Estados Unidos, basado en el intervercionismo en países ajenos. | Foto: Bettmann Archive

¿Cómo está dividido?

La arquitectura consta de cinco anillos, conectados por corredores radiales de fácil acceso cada uno. Esto permite llegar a cualquier punto del edificio en un aproximado de 7 minutos.

El mecanismo refleja su propósito funcional, que está encaminado a la coordinación de operaciones de defensa.

La estructura alberga 26.000 empleados diarios, sin embargo, su capacidad operativa está diseñada para situaciones de emergencia, y su capacidad se puede expandir.

El centro cuenta con equipos de comando blindados y sistemas de comunicación independientes, que garantizan su funcionamiento ante cualquier eventualidad.

En escenarios de crisis nacional, sus protocolos aseguran que se desarrollen todas las funciones militares y ejecutivas.

Las comunicaciones

Por otro lado, el Pentágono alberga uno de los sistemas de comunicación más avanzados del mundo.

Según el Departamento de Justicia, tienen en su haber redes exclusivas, cifradas y encriptadas a través de diferentes medios.

Ostenta enlaces satelitales protegidos contra pulsos electromagnéticos, y espectros radiales de ultra-baja frecuencia para comunicarse con submarinos nucleares sumergidos.

Un dato curioso, pero simbólico, es que el edificio tiene una organización basada en el número cinco, como su nombre lo indica: cinco lados, cinco pisos sobre el suelo y cinco anillos concéntricos. También cuenta con cinco pisos bajo tierra.

Un aspecto basado en la numerología, que incluso le brinda características místicas a la construcción.

En su interior, se conserva un corredor histórico con exhibiciones que conmemoran conflictos bélicos en los que participó el país, y también figuras militares destacadas.

En el nivel más interno está la “Sala de los Fundadores”, que recopila documentos originales de la fundación de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

En la zona se encuentra una cápsula del tiempo sellada en 1993, programada para ser abierta en el año 2093.

Así bien, el Pentágono se ha adaptado a las coyunturas de seguridad internas y externas, y desde allí se rigen las operaciones militares de Estados Unidos.