Mundo
Estos son los estados que buscan restringir la atención médica a inmigrantes sin autorización
Las propuestas de ambos estados buscan congelar inscripciones y limitar programas como Medi-Cal y MinnesotaCare.

California y Minnesota están en el ojo del debate sobre la cobertura del seguro médico para inmigrantes sin estatus legal, justo cuando ambos estados enfrentan crecientes presiones presupuestarias.
De acuerdo con NPR, los gobernadores demócratas de ambos estados han planteado iniciativas que restringirían el acceso a dichos servicios.
Esto ha provocado una firme oposición de legisladores y defensores de los derechos de los inmigrantes.
California anunció su intención de congelar las inscripciones al programa Medi-Cal
En California, el gobernador Gavin Newsom anunció que detendrá las nuevas afiliaciones a Medi‑Cal para inmigrantes indocumentados mayores de 19 años. La medida, prevista desde 2024, permitiría que quienes ya están adscritos conserven su cobertura, pero bloquearía el ingreso de nuevos beneficiarios.
Lo más leído
Newsom también planteó aplicar, desde enero de 2026, una prima mensual de 100 dólares, con exenciones para mujeres embarazadas y situaciones de emergencia. Hoy en día, 1,6 millones de inmigrantes obtienen seguro médico mediante Medi‑Cal, un programa destinado a personas de bajos ingresos.

El anuncio de Newsom suscitó críticas tanto de republicanos como de correligionarios demócratas. James Gallagher, líder de la minoría republicana en la Asamblea estatal, lo acusó de priorizar el gasto en salud para inmigrantes indocumentados.
A su vez, demócratas como la senadora estatal Lena González, presidenta del Caucus Legislativo Latino, rechazaron la propuesta y advirtieron que buscarán alternativas para impedir recortes que perjudiquen a las comunidades más vulnerables.
Especialistas y defensores de la ampliación de Medi‑Cal sostienen que restringir el acceso resultaría contraproducente, pues quienes carecen de seguro tienden a acudir a las salas de urgencias, lo que dispara los costos del sistema de salud. De acuerdo con NPR, esa fue una de las razones que motivaron la extensión original de la cobertura, para que los beneficiarios pudieran recibir atención médica rutinaria, como consultas y fármacos.
Minnesota anuncia cambios en el programa MinnesotaCare
En Minnesota ocurre algo parecido. El gobernador Tim Walz y los líderes legislativos demócratas incluyeron, dentro de un acuerdo presupuestario, una propuesta que retiraría el acceso a MinnesotaCare para adultos inmigrantes sin estatus legal a partir de 2026.
Aunque los menores seguirían siendo elegibles, la medida ha desatado una fuerte resistencia dentro del propio Partido Demócrata y entre defensores de los inmigrantes. Desde que el programa comenzó en enero de 2023, más de 20.000 personas, entre ellas unos 3.000 niños, se han inscrito.
Al presentar el plan presupuestario, un grupo de legisladores demócratas interrumpió al gobernador Walz, acusándolo de “destruir comunidades” y advirtiendo que votarían en contra de la iniciativa.
Walz admitió lo complicado del pacto, pero sostuvo que era imprescindible para afrontar un déficit proyectado de 6.000 millones de dólares en los próximos cuatro años. La presidenta de la Cámara estatal, la republicana Lisa Demuth, respaldó la medida como un compromiso fiscal necesario, subrayando que los inmigrantes todavía podrían recurrir al mercado privado de seguros.