ESTADOS UNIDOS

Estos son los lugares donde más se intensifican las redadas migratorias en EE. UU. y que prenden las alarmas comunitarias

La administración de Trump ha instado a todos los estados a que se unan en los esfuerzos de las agencias migratorias para deportar a la mayor cantidad de extranjeros.

3 de julio de 2025, 3:46 a. m.
ngmar Guandique-Blanco, a documented MS-13 gang member, was transferred to the proper law enforcement authorities upon his arrival in El Salvador. Guandique traveled via ground transportation from Virginia to Pennsylvania where he boarded a flight to Alexandria, Louisiana. From there, ICE officers removed him from the United States onboard an ICE Air Operations flight, which departed Alexandria International Airport in Louisiana, and made its way to San Salvador International Airport in El Salvador. Guandique unlawfully entered the United States at an unknown location and on an unknown date. His criminal record is lengthy, dating back to May 2001 when he was arrested on local charges by Washington, D.C.’s Metropolitan Police Department. In February 2002, he was sentenced to 10 years of incarceration on each of two counts for assault with intent to commit robbery. In February 2011, he was sentenced for first degree murder, but after requesting a new trial, his case was later dismissed.
Cinco estados del país son los que lideran la lista de más riesgo para los inmigrantes indocumentados. | Foto: Charles Reed - ICE Public Affair

A partir de este año, la administración de Donald Trump ha intensificado las políticas de inmigración para llevar a cabo la mayor deportación de la historia del país, en palabras del presidente. Para ello, desde la Casa blanca se ha instado a las agencias de inmigración a que fortalezcan sus operaciones para detener a extranjeros indocumentados. Trump ha pedido que a diario se arresten al menos 3.000 personas.

Además, se le ha pedido a los estados que colaboren con los esfuerzos de las agencias como el Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya sea para acceder a los datos de extranjeros que residen de manera irregular en el territorio, o para que presten instalaciones de detención, lo que permitiría resolver el hacinamiento en los centros de reclusión para inmigrantes.

Con la detención de Cuervo se pone fin a la operación Heartless
Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia son los estados donde más se llevan a cabo redadas de inmigración. | Foto: Getty Images

Según análisis del medio estadounidense Axios, cinco estados -con ciudades de tendencia demócrata- son los que se han unido activamente para llevar a cabo las operaciones en contra de extranjeros, mientras que regiones rurales del país y con ideología republicana son los que presentan menor actividad en cuanto a redadas.

Los resultados del estudio arrojaron que Texas, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia son los estados que más han afianzado su colaboración con los operativos migratorios, debido a que han establecido acuerdos con el ICE. El estado que más ha firmado compromisos con la agencia gubernamental es Florida, que además hace unos días abrió un centro de detención custodiado por caimanes, al que llamaron el “Alcatraz de los caimanes”.

Las personas pueden ser detenidas hasta su deportación, que generalmente ocurre dentro de horas o días.
Los estados han estado colaborando con los esfuerzos del ICE. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El medio de comunicación mencionado explicó que se basó en las órdenes de expulsión, los casos de deportación pendientes y los acuerdos entre funcionarios de inmigración y las agencias de la policía local para determinar a qué lugares de la nación han llegado más recursos federales para cumplir con los deseos del presidente Trump.

Junto con Florida, Texas y Virginia -todos gobernados por el Partido Republicano- han presionado a las administraciones locales para que se unan a los esfuerzos del ICE y logren el objetivo de detenciones masivas a diario. En el primer estado, se llevó a cabo una redada en la cual se arrestaron al menos 1.120 extranjeros: una operación que contó con la colaboración de las agencias policiales y oficiales de organismos federales de inmigración.

Alerta migratoria en Estados Unidos: ICE propone expulsión rápida para más de un millón de inmigrantes
La administración de Trump ha pedido a los estados que firmen acuerdos de cooperación con el ICE. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Al mismo tiempo, la presencia de autoridades del ICE se ha intensificado en Nueva York, California e Illinois, que están gobernados por administraciones demócratas, por lo que no se han permitido las alianzas del estado con las agencias del gobierno.

El zar de la frontera, Tom Homan, ha manifestado que los acuerdos con los estados con “un multiplicador de fuerza y ​​nos ayudarán a alcanzar un mayor número de migrantes”, en medio de una situación en la cual “tenemos recursos limitados en ICE”, dijo el funcionario en entrevista con Axios.