Mundo
Estudio revela la verdadera preocupación de los migrantes latinos en EE.UU. y un dato inesperado entre los ciudadanos
Aunque existe apoyo a las expulsiones, también hay límites sobre los métodos y lugares en los que deben realizarse.

Una nueva encuesta nacional arrojó resultados significativos sobre la postura de los estadounidenses respecto a las deportaciones masivas de la administración de Donald Trump. El estudio, llevado a cabo por Pew Research Center, confirmó que la mayoría de los ciudadanos está a favor de la expulsión de migrantes que han cometido delitos violentos. Sin embargo, también subraya el aumento del temor entre la comunidad latina por los operativos migratorios y revela una división en la sociedad sobre cómo deben llevarse a cabo estas acciones.
¿Qué dice la encuesta sobre los migrantes en Estados Unidos?
Según el informe de la entidad, el 42 % de los adultos latinos expresó temor por la posibilidad de que ellos o personas cercanas sean deportadas. Esta preocupación supera considerablemente a la de la población general, donde solo el 19 % manifestó ese mismo miedo. Además, el 30 % de los inmigrantes teme tener que demostrar su estatus migratorio en situaciones cotidianas.
Aunque casi uno de cada tres ciudadanos (un 32 %) considera que todos los migrantes indocumentados deberían ser deportados, poco más de la mitad (un 51 %) adopta una postura intermedia, apoyando la expulsión solo en ciertos casos. Por otro lado, solo el 16 % se opone a cualquier tipo de deportación.

Los estadounidenses respaldan la expulsión de criminales violentos, según este informe
El estudio destacó que la inmensa mayoría (97 %) apoya la deportación de personas sin papeles que hayan cometido delitos violentos. Sin embargo, cuando se trata de delitos no violentos, ese respaldo disminuye al 52 %.
Lo más leído
El 44 % está de acuerdo con expulsar a quienes llegaron en los últimos cuatro años, pero son pocos los que apoyan contra migrantes con arraigo familiar: solo el 14 % respalda la deportación de padres de niños estadounidenses y un 5 % está a favor de expulsar a quienes estén casados con ciudadanos de Estados Unidos.
Aunque el tema de la migración genera divisiones en la opinión pública, hay un aspecto en el que la mayoría está de acuerdo, lo cual resulta sorprendente: una gran parte de la ciudadanía se opone a las redadas en espacios considerados sensibles. De acuerdo con una encuesta, el 65 % de las personas, sin importar su afiliación política o etnia, se muestra en contra de los operativos en lugares de culto, el 63 % rechaza las redadas en escuelas y el 61 % se opone a que se realicen en hospitales.
En cambio, la mayoría respalda las detenciones en otros contextos. El 66 % es a favor de los arrestos durante protestas o manifestaciones, el 63 % en domicilios y el 54 % en lugares de trabajo. Esto sugiere que, aunque existe apoyo a las expulsiones, también hay límites sobre los métodos y lugares en los que deben realizarse.

¿Cómo cambió la vida diaria de los latinos con las deportaciones masivas de Donald Trump?
La atmósfera de tensión generó alteraciones en el comportamiento de los migrantes latinos. Según la encuesta, el 4 % de los adultos señaló que ahora lleva consigo documentos migratorios de forma habitual. Un 2 % cambió sus rutinas cotidianas para eludir controles, y otro 2 % comenzó a evitar servicios públicos como hospitales o la Policía, temeroso de ser interrogado.