MUNDO

Europa y Estados Unidos plantean un acuerdo para reducir el déficit comercial en 50.000 millones de euros

Europa busca evitar una guerra comercial con Estados Unidos proponiendo un aumento estratégico en importaciones para equilibrar la balanza y proteger la relación económica transatlántica

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

2 de mayo de 2025, 9:48 p. m.
La propuesta europea, liderada por el comisario de Comercio Maroš Šefčovič, contempla aumentar las importaciones de productos estadounidenses, especialmente gas natural licuado (GNL) y productos agrícolas como la soja, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y evitar una escalada en la guerra comercial.
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos han iniciado negociaciones para reducir el déficit comercial bilateral en 50.000 millones de euros, en un intento por desactivar las crecientes tensiones arancelarias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump. | Foto: Getty Images

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos han iniciado negociaciones para reducir el déficit comercial bilateral en 50.000 millones de euros, en un intento por desactivar las crecientes tensiones arancelarias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

La propuesta europea, liderada por el comisario de Comercio Maroš Šefčovič, contempla aumentar las importaciones de productos estadounidenses, especialmente gas natural licuado (GNL) y productos agrícolas como la soja, con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y evitar una escalada en la guerra comercial.

Estas imágenes capturan las complejidades de las relaciones internacionales, enfatizando la competencia estratégica similar a una partida de ajedrez
Dos torres se enfrentan entre sí, cada una pintada con los colores de las banderas china y estadounidense, frente a un cielo sombrío. Los vivos rojos, blancos y azules chocan dramáticamente con el fondo oscuro y melancólico, simbolizando la tensión y la rivalidad entre las dos naciones | Foto: Getty Images

Actualmente, la UE mantiene un superávit comercial en bienes con Estados Unidos de aproximadamente 155.800 millones de euros, impulsado principalmente por las exportaciones de Alemania, Irlanda e Italia.

Sin embargo, este desequilibrio se compensa parcialmente por el superávit estadounidense en servicios, que asciende a unos 109.000 millones de euros, y en rentas de inversión, lo que reduce el déficit total a cerca de 48.000 millones de euros. A pesar de ello, Trump ha calificado la relación comercial como “injusta” y ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 25% a productos europeos, incluyendo automóviles, acero y aluminio.

En respuesta, la UE ha suspendido temporalmente sus planes de represalia y ha propuesto eliminar todos los aranceles industriales entre ambas partes. Šefčovič ha enfatizado que la UE no aceptará la permanencia de aranceles del 10% como una solución justa y busca un acuerdo equilibrado que beneficie a ambas economías.

Además, la UE ha expresado su disposición a colaborar con Estados Unidos para abordar desafíos globales, como el aumento de las exportaciones chinas y la dependencia de materias primas críticas.

Sin embargo, este desequilibrio se compensa parcialmente por el superávit estadounidense en servicios, que asciende a unos 109.000 millones de euros, y en rentas de inversión, lo que reduce el déficit total a cerca de 48.000 millones de euros.
Actualmente, la UE mantiene un superávit comercial en bienes con Estados Unidos de aproximadamente 155.800 millones de euros, impulsado principalmente por las exportaciones de Alemania, Irlanda e Italia. | Foto: Getty Images

La relación comercial entre la UE y Estados Unidos es una de las más significativas a nivel mundial, con un intercambio anual que supera los 1,5 billones de euros. Este vínculo económico profundo implica que cualquier escalada en las tensiones comerciales podría tener repercusiones significativas en ambas economías.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha subrayado la importancia de mantener una relación transatlántica sólida y ha señalado que las empresas europeas en Estados Unidos emplean a millones de estadounidenses, destacando la interdependencia económica entre ambas regiones.

A pesar de ello, Trump ha calificado la relación comercial como "injusta" y ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 25% a productos europeos, incluyendo automóviles, acero y aluminio.
La barrera comercial de EE. UU. Tarrif como el proteccionismo económico estadounidense y el aislamiento rade o la política proteccionista del gobierno de EE. UU. como impuestos a la importación o aranceles en las importaciones. | Foto: Getty Images

La propuesta de la UE de aumentar las importaciones de productos estadounidenses busca no solo reducir el déficit comercial, sino también fortalecer la cooperación bilateral en áreas estratégicas.

Sin embargo, las negociaciones enfrentan desafíos, ya que algunos sectores dentro de la UE, como el agrícola, expresan preocupaciones sobre el impacto de un aumento en las importaciones estadounidenses. Además, la presión del tiempo es un factor crítico, ya que las medidas arancelarias de Estados Unidos están programadas para entrar en vigor en julio, lo que añade urgencia a las conversaciones

En este contexto, la UE busca equilibrar la necesidad de evitar una guerra comercial con la protección de sus sectores económicos clave. La disposición a aumentar las importaciones de GNL y productos agrícolas estadounidenses representa un gesto significativo hacia la resolución de las tensiones, pero el éxito de las negociaciones dependerá de la capacidad de ambas partes para encontrar un terreno común que respete los intereses económicos y políticos mutuos.