Estados Unidos
Explosión en el corazón de Cambridge: arrestan a dos jóvenes por detonar un artefacto en el laboratorio de Harvard
El FBI informó sobre los arrestos y los acusados tendría que enfrentar hasta 5 años de presión y una multa de U$250.000.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En la madrugada del sábado 1 de noviembre, una explosión sacudió el cuarto piso del edificio Goldenson Building, ubicando en el complejo de la Universidad de Harvard Medical School, en Boston, cuando dos jóvenes, detonaron un artefacto pirotécnico.
Los implicados fueron identificados como Logan David Patterson (18 años) y Dominick Frank Cardoza (20 años), gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad.
Arresto y cargos federales
El acto no pasó desapercibido y las cámaras de seguridad captaron a los implicados merodeando el campus a las 2:33 a.m., escalando un andamio, saltando a la azotea y accediendo al cuarto piso.
Una vez allí, encendieron lo que las autoridades califican como un “fuego artificial tipo roman candle”, de acuerdo a lo que informó Infobae.
La participación de la FBI fue clave. Fue la agencia quien informó sobre los arrestos el martes 4 de noviembre en las viviendas de Patterson y Cardoza en Massachusetts.
Los cargos a los que se deberán enfrentar los implicados son los de conspiración para dañar una instalación con un explosivo que recibe fondos federales.
De declararse culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión, tres años de libertad supervisada y una multa de hasta $250 000.
El edificio se encontraba completamente vacío al momento de la detonación, lo que evitó una tragedia mayor.
“Este artefacto tenía el potencial de causar lesiones significativas a cualquier persona cercana.
Por suerte y gracias a la rápida intervención de los equipos de emergencia, no se perdieron vidas y los daños fueron mínimos”, declaró el agente especial Ted Docks, a cargo de la división del FBI en Boston.
Según la fiscal federal del distrito de Massachusetts, Leah Foley, el incidente no parece producto del azar. La investigación reveló que los jóvenes “presumieron lo sucedido ante sus amigos”. Cardoza incluso trató de deshacerse de la ropa que llevaba durante el acto.

La investigación sigue abierta
El complejo del Harvard Medical School forma parte del dinámico ecosistema académico y de investigación del área de Cambridge-Boston.
Que dos jóvenes accedieran y ejecutaran un acto de explosión dentro de un laboratorio pone en evidencia, dicen expertos en seguridad universitaria, vulnerabilidades tanto en el acceso físico como en los protocolos de monitoreo nocturno.
En un entorno donde los laboratorios pueden contener sustancias peligrosas, equipos costosos y personas trabajando en horarios nocturnos, un episodio como este abre preguntas sobre la cantidad y efectividad de la vigilancia, así como sobre los recursos destinados a la seguridad en instituciones de élite.
Por el momento, las autoridades mantienen la investigación en curso y se abstienen de especular sobre motivos, señaló la fiscal Foley.


