Estados Unidos
Fraude de visas: detienen a policías acusados de ayudar a migrantes ilegalmente
La fiscalía asegura que los agentes facilitaban documentos falsos a cambio de sobornos, permitiendo la entrada ilegal de decenas de extranjeros al país.

La policía de Louisiana fue el centro de una investigación federal de corrupción, al descubrirse que una red compuesta por varios uniformados, activos y retirados, habrían participado en la falsificación de reportes judiciales que facilitaban a los extranjeros obtener la visa U, destinada a víctimas o testigos de delitos.
¿De qué se acusa a la policía de Louisiana?
Un gran jurado federal formalizó la acusación a los jefes de policía y planteó fuertes interrogantes sobre la seguridad y transparencia del sistema migratorio de Estados Unidos.
Durante casi una década, la fraudulenta red actuó a espaldas de la ley, entre diciembre de 2015 y julio de 2025.
Son 62 los cargos a los cuales se tendrán que enfrentar los implicados, entre los que se encuentran un exjefe policial, un mariscal y el operador de la franquicia Subway.
Lo más leído
Todos se enfrentan a cargos por soborno, fraude postal, lavado de dinero, conspiración y fraude migratorio, de acuerdo a lo que informó el fiscal Alexander Van Hook, fiscal federal interino del Distrito Oeste de Louisiana.
Además, el funcionario advirtió que “la emisión de visas U es fundamental para que las agencias de seguridad puedan esclarecer casos en los que hay víctimas, pero los cupos son limitados y los fraudes afectan a quienes realmente necesitan protección”.
Los integrantes de la red fraudulenta deberán enfrentarse a las siguientes acusaciones:
- Chandrakant “Lala” Patel, residente de Oakdale, Louisiana, encargado del local Subway, deberá enfrentar cargos por soborno, fraude postal, lavado de dinero y conspiración para cometer fraude migratorio.
- Chad Doyle, jefe de policía de Oakdale, es acusado por la fiscalía por fraude de visas, fraude postal, lavado de dinero y conspiración.
- Michael “Freck” Slaney, mariscal en Oakdale, responderá por fraude de visas y delitos asociados.
- Glynn Dixon, jefe de policía de Forest Hill, Louisiana, enfrentará cargos por fraude de visas, fraude postal, lavado de dinero y conspiración.
- Tebo Onishea, exjefe policial de Glenmora, es acusado de fraude de visas, fraude postal y conspiración.

¿Cómo se realizaron los fraudes de visas U?
De acuerdo a la acusación presentada, Chandrakant “Lala” Patel, operador de un local de Subwayen Oakdale, es considerado como el eje central de esta red delictiva.
Presuntamente, este hombre pagó 5 mil dólares a los oficiales para que redactaran informes falsos, en donde se afirmaba que 24 ciudadanos extranjeros eran víctimas de delitos.
- Una vez se redactaban los informes, estos se utilizaban para presentar solicitudes falsas de visas, quitándole así la oportunidad a quienes realmente, si necesitaban obtener este tipo de documentación.
“El operador del restaurante pagaba a los oficiales para que fabricaran toda la documentación. Esto es una violación a la confianza pública y a las leyes migratorias”, manifestó Van Hook.
De acuerdo a lo que se registra en los documentos oficiales, solo aparecen las iniciales de los extranjeros beneficiados por este acto y lo que ha llamado la atención, es que todos responden al apellido Patel, el mismo del operador del local de Subwayen Oakdale. Sin embargo, no se ha confirmado si existe parentesco entre el operador y los beneficiarios.