Mundo

Funcionarios diplomáticos de EE. UU. no podrán tener relaciones sexuales con ciudadanos chinos; hay nueva prohibición

La medida que también recae sobre los familiares deja sin posibilidad de crear ciertos vínculos con ciudadanos del país asiático

5 de abril de 2025, 5:05 p. m.
Las banderas de Estados Unidos y China se ven en esta ilustración tomada el 30 de enero de 2023.
Funcionarios diplomáticos no podrán tener relaciones sexuales con ciudadanos chinos, de acuerdo a prohibición en Estados Unidos | Foto: Reuters / Dado Ruvic/Illustration

La tensión de las relaciones de Estados Unidos Y China avanza a pasos agigantados y cada vez se conocen nuevas restricciones que ponen bajo la lupa las buenas relaciones entre las dos naciones.

Y no se trata solo de diferencias políticas o de medidas a nivel económico, ahora se ha dado a conocer una nueva regla que le impide a quienes hacen parte del cuerpo diplomático norteamericano tener relaciones con ciudadanos de origen chino, como lo registra la agencia de noticias The Associated Press.

Una medida para evitar el espionaje internacional

La política responde a preocupaciones de seguridad nacional, particularmente ante el riesgo de que agentes chinos utilicen tácticas como las llamadas honeypots (seducción para obtener información sensible).

Estas preocupaciones fueron planteadas por miembros del Congreso estadounidense, quienes consideraron insuficientes las restricciones previas que solo limitaban relaciones con ciertos empleados locales en roles específicos, de acuerdo a lo que se registra en el medio Time.

La medida, revelada por la agencia citada, busca mitigar los riesgos de espionaje en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China.

Pero la idea no es nueva, pues ya había sido sugerida por el anterior embajador de Estados Unidos en China, Nicholas Burns, poco antes de finalizar su mandato en enero pasado.

Esta medida no solo afecta al personal de la embajada del país norteamericano en Pekín, sino que incluye a los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Pero, aunque algunas entidades gubernamentales de los Estados Unidos ya contaban con normas estrictas con respecto a las relaciones personales de sus funcionarios, no se había implementado una política general de “no confraternización” de esta magnitud desde los tiempos de la Guerra Fría.

La prohibición aplica a las misiones diplomáticas estadounidenses en China continental (embajada en Pekín y consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan) y en Hong Kong.
La prohibición aplica a las misiones diplomáticas estadounidenses en China continental (embajada en Pekín y consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang y Wuhan) y en Hong Kong. | Foto: Getty Images

La respuesta de China frente a esta nueva reglamentación

Ante las preguntas de los periodistas sobre la nueva política de Estados Unidos, Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, prefirió no emitir comentarios directos y sugirió que se consultara a la parte estadounidense para obtener información.

En tanto, el Departamento de Estado del presidente Donald Trump indicó que no pueden hacer comentarios sobre asuntos internos.

Aunque no ha habido más declaraciones al respecto, ya hay un precedente a este hecho. En 2024 se implementó una versión más flexible de la medida, la cual prohibía a los diplomáticos tener relaciones con guardias y personal de apoyo de nacionalidad china que trabajaran en las misiones estadounidenses en China.

La única excepción a la política aplica a los empleados estadounidenses que ya tenían relaciones previas con ciudadanos chinos, sin embargo, tienen que solicitar una exención.

En caso de que se rechace dicha solicitud, deberán finalizar la relación o dejar su cargo, según indicaron las fuentes. Quienes infrinjan la política deberán abandonar China de inmediato.