Mundo

¿Gana menos de USD 150.000? Gobierno de Estados Unidos propone reforma fiscal para eliminar impuestos

La reducción de los ingresos gubernamentales, sin una estrategia clara de compensación, podría derivar en un incremento de la deuda nacional.

26 de marzo de 2025, 8:40 p. m.
El mercado financiero en Estados Unidos estuvo sacudido este año por el colapso de tres bancos que generó pánico y pérdida de confianza.
El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para encontrar fuentes de ingresos alternativas y evitar un incremento en el déficit fiscal. | Foto: Adobe Stock

El mandatario Donald Trump presentó un plan de reforma fiscal que eximiría del pago de impuestos federales sobre la renta a los ciudadanos cuyos ingresos anuales sean menores a USD 150.000. La iniciativa, revelada por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, tiene como objetivo aliviar la carga tributaria de la mayoría de los estadounidenses y podría significar una modificación en la política impositiva del país.

De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos, cerca del 93% de los ciudadanos mayores de 15 años perciben ingresos anuales inferiores a esa cifra. Si se llevara a cabo, la propuesta liberaría de impuestos a una amplia mayoría de la población, lo que fortalecería su poder adquisitivo y podría impulsar la economía. No obstante, la medida también presenta desafíos en cuanto a financiamiento, ya que supondría una disminución significativa en los ingresos fiscales del gobierno federal.

Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses
Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses | Foto: Getty Images

¿Cómo se financiaría la eliminación de impuestos?

La principal inquietud en torno a la propuesta de Trump es cómo compensar la reducción de ingresos fiscales sin comprometer la estabilidad económica del país. En una entrevista con CBS News, Howard Lutnick señaló que el gobierno evaluará diversas estrategias para mantener el equilibrio presupuestario sin recurrir a un aumento del déficit.

Entre las opciones consideradas se encuentran la aplicación de aranceles a naciones que se benefician del acceso al mercado estadounidense y el fortalecimiento de medidas contra la evasión fiscal internacional. Esto incluiría acciones dirigidas a empresas que trasladan su propiedad intelectual a países con ventajas fiscales o que inscriban sus embarcaciones comerciales bajo banderas de conveniencia para eludir impuestos.

Otra alternativa de financiamiento es la creación de visas Gold Card, las cuales tendrían un costo de USD 5 millones cada una y brindarían beneficios comparables a los de la residencia permanente. Estas visas estarían destinadas a personas de alto poder adquisitivo aceptable en establecerse en Estados Unidos, lo que proporcionaría una nueva fuente de ingresos para el gobierno federal.

Foto de referencia del pago de impuestos
Foto de referencia del pago de impuestos | Foto: Getty Images

Impacto en la economía local

Los desafíos económicos derivados de la eliminación de impuestos para quienes perciben menos de USD 150.000 al año han generado un intenso debate en Estados Unidos. Mientras algunos economistas sostienen que la medida impulsaría el consumo y fomentaría el crecimiento económico, otros advierten sobre su posible impacto en el déficit fiscal.

La reducción de los ingresos gubernamentales sin una estrategia clara de compensación podría derivar en un incremento de la deuda nacional. Históricamente, reformas fiscales que incluyeron recortes impositivos provocaron déficits presupuestarios, lo que obligó a aplicar recortes en programas sociales o a aumentar otros impuestos para mantener la estabilidad fiscal.

Por ahora, la propuesta de Trump sigue en una etapa inicial y aún no se ha determinado una fecha concreta para su aplicación. Howard Lutnick afirmó que el gobierno está analizando diversas alternativas para garantizar la viabilidad de la medida sin perjudicar la economía del país.

El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para encontrar fuentes de ingresos alternativas y evitar un incremento en el déficit fiscal. En caso de ser aprobado, marcaría un cambio sin precedentes en la política tributaria de Estados Unidos, con posibles efectos tanto en la economía nacional como en la estabilidad financiera a largo plazo.

Noticias relacionadas