Estados Unidos
Golpe a Elon Musk: California amenaza con expulsar a Tesla por publicidad engañosa sobre sus autos inteligentes
Las autoridades de California acusan a Tesla de inducir a error a los consumidores con sus promesas de conducción autónoma total.

En una sala de audiencias administrativa en Oakland, el 23 de julio, la Oficina del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV) solicitó la suspensión del permiso de Tesla para fabricar y vender vehículos en el estado durante al menos 30 días, argumentando que la compañía ha engañado deliberadamente a los consumidores mediante el uso de términos como “Autopilot” y “Full Self‑Driving” en su propaganda.
Según el DMV, estos nombres inducen a pensar que los coches pueden conducirse autónomamente, algo que no sucede.
En la audiencia, los fiscales del Estado, respaldados por la Fiscalía General de California, presentaron extractos de la web de Tesla con afirmaciones como: “diseñado para viajes cortos y largos sin intervención del conductor” y “de casa al destino sin acción requerida”, ilustrando la línea entre asistencia y autonomía total.

Una investigadora del DMV, Melanie Rosario, testificó que la denominación y las explicaciones de los vehículos generan “confusión entre compradores promedio”.
Lo más leído
Tesla respondió argumentando que siempre ha aclarado que el sistema requiere supervisión activa del conductor, que sus manuales incluyen advertencias y que la denominación se ajusta a prácticas tecnológicas habituales. Aun así, el juez consideró que el tema avanza a juicio, dejando abierta la posibilidad de una suspensión inmediata.
Este proceso no es único. A nivel federal, en Miami, Tesla enfrenta otro juicio por un accidente mortal durante el uso del Autopilot, mientras que California vive una disputa mayor sobre el futuro de los autos eléctricos y sus regulaciones, incluidos mandatos estatales y federales.
Expertos en derecho vehicular y automatización, como el profesor Bryant Walker Smith, serán llamados para explicar que el sistema de Tesla corresponde al nivel de conducción asistida tipo 2, no a autonomía plena tipo 5, por lo que usar nombres como “Full Self‑Driving” podría considerarse publicidad engañosa.

La analista de la Universidad de California, Scott Moura, ha resaltado que los consumidores podrían malinterpretar el alcance real del sistema.
A nivel político, Washington también ha entrado al debate. El Senado federal bloqueó recientemente el mandato de California que prohibía la venta de autos de combustión a partir de 2035, mencionando explícitamente a Tesla como ejemplo de éxito impulsado por esa legislación.
El gobernador Gavin Newsom ha defendido las regulaciones estatales, afirmando que han sido esenciales para el surgimiento de Tesla como empresa icónica.
Si la decisión del DMV se concreta y Tesla pierde su licencia temporalmente, esto podría afectar significativamente la entrega de vehículos durante un trimestre clave y su participación de mercado en California, su principal mercado en Estados Unidos.
Tesla, que ya trasladó su sede a Texas en 2021, tendrá que repensar su estrategia si no puede operar en un estado tan influyente.
La empresa aún no ha emitido una respuesta oficial mientras el proceso continúa, con consecuencias potenciales tanto legales como de publicidad. La fecha de decisión final aún no ha sido fijada, pero se espera antes de que concluya la semana de audiencia.