Estados Unidos
Google admite censura por parte del gobierno Biden y promete recuperar las cuentas eliminadas por discursos políticos
Durante la pandemia del Covid-19, varias cuentas de YouTube fueron cerradas, como parte de unas exigencias del gobierno de Biden.

Este martes, Google anunció que va a restaurar cuentas de YouTube que fueron eliminadas durante el gobierno del expresidente Joe Biden por compartir contenido relacionado con la pandemia de la Covid-19.
De acuerdo con un informe publicado este 23 de septiembre, por parte del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, supervisado por el republicano Jim Jordan, Google también admitió que “la administración Biden presionó a Google para censurar a los estadounidenses y eliminar contenido que no violara las políticas de YouTube“.
Aquella presión de censura del anterior gobierno fue calificada por los representantes a la Cámara como “inaceptable y errónea”.

Por su parte, Daniel Donovan, el asesor principal de Alphabet —la matriz de Google— declaró que el gobierno del demócrata “creó una atmósfera política que buscaba influir en las acciones de las plataformas en función de sus preocupaciones sobre la desinformación”.
“Es inaceptable e incorrecto que cualquier gobierno, incluida la administración Biden, intente dictar cómo la empresa (Alphabet) modera el contenido”, escribió Donovan en un comunicado, según un reportaje del New York Post. “La empresa ha luchado constantemente contra esos esfuerzos, amparándose en la Primera Enmienda”.
Figuras reconocidas como el subdirector del FBI, Dan Bongino; el jefe antiterrorista de la Casa Blanca, Sebastian Gorka; y el presentador del pódcast ‘War Room’, Steve Bannon, habían sido retirados de YouTube por presuntas violaciones a las políticas de “integridad electoral” y del “Covid-19″.

Donovan además detalló, según un documento obtenido por el medio mencionado, que la plataforma de videos “nunca” eliminó contenido relacionado con el origen de la pandemia del 2019 y que el sitio web tampoco “operó un programa de verificación de datos”.
“YouTube se toma muy en serio la importancia de proteger la libertad de expresión y el acceso a una variedad de puntos de vista”, aseveró el asesor de Alphabet. “YouTube valora las voces conservadoras en su plataforma y reconoce que estos creadores tienen un amplio alcance y desempeñan un papel importante en el discurso cívico”.

“Altos funcionarios de la administración Biden, incluidos funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron repetidamente y de forma sostenida con Alphabet y presionaron a la empresa con respecto a cierto contenido generado por los usuarios relacionado con la pandemia de COVID-19 que no violaba sus políticas”, amplió el abogado de la matriz de Google.
Ante la medida anunciada este martes, varias figuras políticas reaccionaron. El multimillonario Elon Musk compartió la noticia por sus redes sociales celebrando la decisión: “Bien hecho”, escribió.
Mientras tanto, la administración de Joe Biden se ha defendido al asegurar que únicamente estaban haciendo solicitudes a las plataformas de información masiva sobre contenido erróneo o sospechoso en relación con la pandemia, pero que nunca se trató de exigencias.