Mundo
‘Grand Watermelon’: el billete de US$1.000 que vale más de 3 millones de dólares
Su diseño único lo hace uno de los billetes más apreciados por los coleccionistas en las subastas.

En el mercado de coleccionistas, las monedas y billetes de ciertas características adquieren con el tiempo un valor excepcional en el mercado, hasta el punto de ser vendidos por altísimas cifras en las subastas internacionales.
Hay quienes pagarían grandes fortunas para adquirir una pieza de colección y esto pasa precisamente con este billete de mil dólares, cuyo valor puede llegar a estar sobre los 3 millones de dólares.
¿Cuál es el billete de mil dólares conocido como watermelon?
El impreso de 1000 dólares de 1890, conocido como “Grand Watermelon” (“La Gran Sandia” en español), ha superado los US$3 millones en subastas especializadas.
El billete de US$1000 de 1890 fue emitido por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el marco de la Ley de Curso Legal del 14 de julio del mismo año, también denominada “Ley de Compra de Plata Sherman”.
Esta requería la adquisición mensual de 4,5 millones de onzas de plata, lo que llevó a la emisión de ejemplares respaldados por estos metales preciosos, entre los cuales se encuentra este tipo de billete.
Según el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el billete de 1000 dólares no fue concebido para el uso cotidiano del público, sino que estaba destinado principalmente a operaciones entre bancos.

El particular diseño del watermelon
Los billetes de 1000 dólares y todos los billetes por encima de 100 dólares que se emitieron hasta 1946 fueron suspendidos, pero es posible que algunos coleccionistas aún tengan en su poder algunos de ellos.
Su diseño destacaba por los tres grandes ceros en el reverso, cuya forma recordaba a sandías, razón por la cual recibió el apodo de “Grand Watermelon”.
Originalmente, se imprimieron 16.000, pero actualmente se encuentran solo cinco ejemplares.
De estos, tres se encuentran en instituciones gubernamentales como el Instituto Smithsoniano y los bancos de la Reserva Federal de Chicago y San Francisco, mientras que los dos restantes están en manos privadas, por lo que se convirtieron en piezas extremadamente raras y codiciadas.

¿Cómo identificar un billete valioso de 1890?
Dado a su rareza y escasez, es muy raro que se pueda encontrar este tipo de billetes. Algunas características clave para su identificación incluyen:
- Denominación: US$1000.
- Año de emisión: 1890.
- Anverso: presenta la figura del general George Meade, reconocido por su papel en la Batalla de Gettysburg durante la Guerra Civil estadounidense. A la derecha del retrato, se puede ver un contador decorado con elementos florales y el valor de US$1000 en una tipografía ornamental.
- Reverso: es lo que le otorga su peculiar apodo, con tres ceros verdes de gran tamaño que se asemejan a sandías.
Además, hay que resaltar que el billete lleva las firmas de William Starke Rosecrans, registrador del Tesoro, y James Nelson Huston, tesorero de EE.UU. en la época, para los ejemplares que llevan el sello marrón en el anverso. En caso de llevar un sello rojo, las firmas serán de Rosecrans y Nebeker.
En el 20205, este billete fue el primero en superar el umbral del millón de dólares en una subasta, Sin embargo, en una subasta organizada por Heritage Auctions, un billete de esta serie se vendió por US$3.290.000, lo que estableció un nuevo récord para este tipo de ejemplares.