Estados Unidos

Hace 67 años se fundó la Nasa, durante la Guerra Fría. Estos son los 5 hechos que han marcado la historia de la agencia y EE. UU.

La Nasa tiene a varios de los científicos más importantes del mundo.

29 de julio de 2025, 7:30 p. m.
x
Esta es una de las proezas más importantes en la historia de la humanidad. | Foto: HUM Images/Universal Images Grou

Desde su fundación en 1958, la Nasa ha sido protagonista de algunos de los hitos más importantes en la exploración espacial y el desarrollo científico.

Fundada por el presidente estadounidense Dwight Eisenhower, La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio es una de las insignias de Estados Unidos, que representa su poder político y en la ciencia.

Estos cinco momentos históricos no solo definieron su trayectoria, sino que también transformaron la forma en que la humanidad entiende el universo.

El lanzamiento del primer satélite estadounidense

Tras el impacto del lanzamiento del Sputnik por la Unión Soviética en 1957, Estados Unidos aceleró su programa espacial. El 31 de enero de 1958, la Nasa puso en órbita el Explorer 1, su primer satélite exitoso.

x
Equipo de la Nasa examinando el prototipo del satélite Explorer 1, en 1958. | Foto: Getty Images

Este hito confirmó la presencia de los cinturones de radiación de Van Allen, un descubrimiento importante para la física espacial.

El éxito del Explorer 1 marcó el inicio de la carrera espacial, y consolidó a la Nasa como una agencia líder en exploración cósmica.

El primer hombre en la luna

El 20 de julio de 1969, la misión Apolo 11 hizo historia, cuando Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en pisar la Luna.

Este logro, transmitido en vivo a millones de personas, cumplió el desafío del expresidente John F. Kennedy de llevar un hombre a la Luna antes del final de la década de 1960.

x
Equipo de tripulación del Apolo 11. | Foto: Getty Images

La frase un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad se convirtió en un símbolo del progreso científico.

El programa Apolo no solo demostró el poder tecnológico de EE. UU., sino que también inspiró generaciones futuras en la exploración espacial.

El desastre del transbordador Challenger

El 28 de enero de 1986, el transbordador espacial Challenger explotó 73 segundos después de su lanzamiento, matando a sus siete tripulantes.

Este accidente conmocionó al mundo y llevó a una pausa en los vuelos tripulados de la Nasa, mientras se investigaban fallas en los sistemas de seguridad.

x
La investigación del caso también marcó un hito en la forma de estudiar los accidentes aeronáuticos. | Foto: Getty Images

Las conclusiones revelaron problemas en los anillos de sellado de los cohetes impulsores, lo que llevó a reformas estrictas en los protocolos de ingeniería.

La tragedia del Challenger cambió para siempre la cultura de riesgo en la agencia.

El lanzamiento del telescopio Hubble

El 24 de abril de 1990, la Nasa puso en órbita el Telescopio Espacial Hubble, uno de los instrumentos científicos más importantes de la historia.

Aunque inicialmente presentó problemas ópticos, corregidos en 1993, el Hubble revolucionó la astronomía al proporcionar imágenes sin distorsión atmosférica.

x
Así se ve en órbita el Telescopio Hubble. | Foto: Getty Images

En el telescopio, se ha estudiado la medición de la expansión del universo, la observación de agujeros negros y la exploración de galaxias lejanas.

El aterrizaje del rover Perseverance en Marte

El 18 de febrero de 2021, el rover Perseverance aterrizó en Marte tras un viaje de siete meses.

Esta misión, parte del programa Mars 2020, buscaba rastros de vida microbiana antigua, y recolectó muestras para un futuro retorno a la Tierra.

x
Ilustración de la Nasa sobre el aterrizaje en Marte. | Foto: Xinhua News Agency/Getty Images

Además, llevó consigo el helicóptero Ingenuity, el primer vehículo en realizar un vuelo controlado en otro planeta.

El éxito de Perseverance marcó un nuevo paso hacia la posible colonización humana de Marte, y reforzó el liderazgo de la Nasa en la exploración interplanetaria.

Noticias relacionadas