Estados Unidos
Hackers pro-Hamás toman aeropuertos en EE. UU. y Canadá para lanzar ataques contra Trump y Netanyahu
Los sistemas de altavoces y pantallas informativas de al menos cuatro aeropuertos fueron vulnerados para difundir mensajes pro-Hamás y ataques verbales contra líderes de Estados Unidos e Israel, en un nuevo episodio de guerra cibernética con motivaciones políticas.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En un inusual ataque digital con carga política, varios aeropuertos de Estados Unidos y Canadá fueron blanco de hackers que se identificaron como simpatizantes de Hamas, logrando apoderarse temporalmente de los sistemas de megafonía y pantallas.
La inesperada toma cibernética se basó en la reproducción de mensajes ofensivos contra Donald Trump y Benjamín Netanyahu.
Aunque no hubo daños físicos ni amenazas directas a los pasajeros, el incidente bajo investigación reaviva las alertas sobre las brechas de ciberseguridad en infraestructuras críticas del transporte aéreo norteamericano.
¿Cómo ocurrieron los hechos?
Según informes de diversos medios como The Economic Times e Hindustan Times, al menos cuatro aeropuertos norteamericanos sufrieron intrusiones en sus sistemas de megafonía (PA, public address systems) y en algunas pantallas informativas, mediante los cuales se transmitieron grabaciones no autorizadas que elogiaban a Hamás y lanzaban insultos contra Donald Trump y Benjamin Netanyahu.
Aunque no se reportaron daños físicos ni atentados directos, el evento evidencia vulnerabilidades en la infraestructura aeroportuaria y despierta interrogantes sobre la capacidad de respuesta ante ataques híbridos.
Por ejemplo, en el Harrisburg International Airport (Pensilvania, EE. UU.), un intruso logró acceso al sistema de altavoces y reprodujo mensajes durante unos 10 minutos que incluían frases como “Free Palestine” y “F**k Netanyahu and Trump”, además de identificarse como “Turkish hacker Cyber Islam was here”.
Las autoridades aeroportuarias intervinieron rápidamente, desconectando los sistemas afectados y activando protocolos de seguridad, incluidos registros de aeronaves en proceso de abordaje.

¿Qué llevó a que ocurriera el ciberataque?
Este incidente ocurre en un momento de alta tensión mediática y diplomática vinculada al conflicto entre Israel y Hamás.
Recientemente, Hamás completó la liberación de los 20 rehenes que quedaban tras años de secuestro, como parte de un acuerdo de alto al fuego con Israel.
La figura de Donald Trump ha sido prominente en ese proceso, actuando como mediador en los intercambios de rehenes. Al mismo tiempo, Netanyahu como primer ministro, es foco frecuente de críticas tanto internas como externas por su gestión del conflicto en Gaza.
Las primeras versiones apuntan a un hackeo o intrusión digital. Se accedió remotamente a los sistemas para controlarlos y emitir mensajes no autorizados.
El portavoz del aeropuerto de Harrisburg, Scott Miller, dijo: “Un usuario no autorizado obtuvo acceso al sistema de megafonía del aeropuerto y reprodujo un mensaje grabado no autorizado”.
“El mensaje era de naturaleza política y no contenía ninguna amenaza contra el aeropuerto, nuestros inquilinos, aerolíneas o pasajeros”.
Este tipo de incidente entra en la categoría de ataques cibernéticos contra infraestructura crítica. En los últimos años, han emergido acciones similares, en las que sistemas públicos han sido comprometidos para insertar propaganda, desinformación o causar interrupciones operativas.
Las agencias de seguridad de EE. UU. y Canadá ya han iniciado investigaciones conjuntas, incluyendo participación de fuerzas de ciberseguridad federales, de acuerdo a lo que ha dicho The Economic Times.
La prioridad es determinar la fuente del ataque (si fue habilitado desde el extranjero, algún colectivo interno, o un acto individual), y verificar si existió intención de escalamiento o daño mayor.