MUNDO
Harvard revela un hallazgo que podría cambiar la forma en que envejecemos: ensayos en humanos están cerca
La universidad ha estado trabajando en estudios para revertir el envejecimiento, los resultados de un reciente análisis mostraron importantes avances que parecían imposibles.

En un reciente entrevista de un experto de envejecimiento de la Universidad de Harvard, este aseguró que la institución educativa ha desarrollado un gran avance científico que ha llamado la atención del mundo. De acuerdo con el experto, la investigación logró rejuvenecer células y tejidos de los animales que analizaron, además indicó que pronto incluirán a los humanos en los estudios.
David Sinclair, profesor de genética de la Harvard Medical School hizo las declaraciones en medio de una conversación en el podcast Moonshots. De acuerdo con los detalles que ofreció, el estudio se realizó en monos y ratones que evidenciaron una alta posibilidad de revertir la vejez de manera significativa.
“Hemos logrado revertir el envejecimiento en ratones y monos. Los ensayos en humanos comenzarán el próximo año”, aseguró el experto.

De acuerdo con el profesor de Harvard, el estudio que se llevó a cabo contó con la implementación de herramientas de inteligencia artificial y nuevas terapias de genética que, según lo hallado en el estudio, son capaces de modificar la salud y la longevidad de los seres que fueron analizados. Sinclair aseguró que su objetivo es desarrollar tratamiento asequibles a toda la población, debido a que representa un importante cambio en la medicina preventiva y regenerativa.
Lo más leído
En medio de la conversación en el podcast, el experto en rejuvenecimiento dijo que una de las finalidades es poder “reprogramar” las células adultas del cuerpo para devolverles características juveniles, lo que antes parecía imposible para la ciencia. Sin embargo, Sinclair junto con su equipo lograron activar genes conocidos como factores de Yamanaka, que fueron clave para restablecer la juventud de los tejidos.

“No es ciencia ficción. Lo hacemos en mi laboratorio de manera rutinaria”, destacó el profesor. En el 2020, la universidad publicó un estudio relacionado con el rejuvenecimiento. En ese, los científicos anunciaron que aplicaron técnicas de terapia génica, para reactivar genes de los embriones. Aquella intervención les permitió curar la ceguera, causada por daños en el nervio óptico, de los animales que incluyeron en el análisis.
El experto agregó que los animales del reciente estudio demostraron un importante reducción de su edad biológica, además de que se evidenciaron mejoras en el físico. Según sus explicaciones, el estudio en los ratones tuvo una duración de cuatro semanas, en las que se produjo una remarcable avance en el rejuvenecimiento, por la aplicación del coctel molecular del análisis.

Y manifestó que en los monos se evidenció que el nervio óptico de algunos animales tuvo un considerable cambio. “Puedes mapear si el nervio óptico rejuvenece, y los datos muestran que la edad retrocede”, dijo el científico. “El epigenoma (una red de compuestos químicos que rodean el ADN) es el problema, porque el envejecimiento implica la pérdida de información sobre cómo deben funcionar las células”, identificó Sinclair.
“Hemos descubierto cómo reiniciar el epigenoma de manera segura, sin tener que volver a nacer”, aseveró el profesor.