MUNDO

IFA París y sus aliados globales redefinen el lujo con una colección inspirada en Tolstói

Una apuesta por la inteligencia artificial y el diseño 3D para replantear el lujo desde la experiencia sensorial y el pensamiento artístico

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

8 de mayo de 2025, 5:43 p. m.
Inspirada en el ensayo homónimo de León Tolstói
Colección “Qué es Arte” | Foto: Getty Images

París, la capital indiscutible de la moda, será el escenario donde una diseñadora colombiana reescribirá las reglas del lujo contemporáneo. Laura Rondón, directora creativa de la marca Hakistorm, ha sido elegida para encabezar una colaboración internacional sin precedentes junto a la academia IFA París y la firma de software 3D Drippy.

El resultado: una colección que no solo desafía los límites estéticos de la moda, sino que reinterpreta el papel del arte en la experiencia humana.

Considerado uno de los autores más grandes e influyentes de todos los tiempos, fue nominado al Premio Nobel de Literatura anualmente entre 1902 y 1906, y al Premio Nobel de la Paz en 1901, 1902 y 1909. Grabado en madera basado en un óleo (1887) de Ilja Jefimowitsch Repin (pintor ruso, 1844-1930) en la Galería Tretjakow, Moscú, Rusia, publicado en 1895.
Conde Lev Nikolayevich Tolsto, conocido en español como León Tolstói (1828-1910), escritor ruso. Grabado en madera publicado en 1895. | Foto: Getty Images

La colección se titula “Qué es arte” y se inspira en el ensayo homónimo de León Tolstói, una obra que explora la función emocional del arte en la sociedad. A partir de esta reflexión, Rondón y más de 80 estudiantes de IFA París cocrearon una serie de piezas con una mirada introspectiva y vanguardista.

Cada estudiante eligió un movimiento artístico o concepto personal como punto de partida, desarrollando propuestas bajo directrices específicas marcadas por la estética estructurada y conceptual de Hakistorm. El proceso culminó en una renderización en 3D de los patrones, liderada por el equipo de Drippy, que permitió experimentar digitalmente cada diseño antes de su confección física.

Cada estudiante eligió un movimiento artístico o concepto personal como punto de partida, desarrollando propuestas bajo directrices específicas marcadas por la estética estructurada y conceptual de Hakistorm.
Estudiantes de la IFA París. | Foto: Getty Images

La colección será presentada el 28 de mayo en la Galería Grande Salle de París, a través de un desfile inmersivo que incorpora herramientas de realidad virtual. Este formato no solo amplifica la percepción sensorial del público, sino que posiciona el evento como una experiencia integral que une arte, moda y tecnología en un mismo espacio.

El liderazgo de Laura Rondón en este proyecto marca un momento clave para la moda latinoamericana. Su trayectoria incluye formación internacional y colaboraciones de alto perfil, como la creación de una pieza para la princesa Marie-Chantal de Grecia, usada durante la coronación del rey Carlos III.

Con base en Bogotá, pero con raíces en Nueva York, Hakistorm ha logrado posicionarse como una firma emergente en el competitivo universo del lujo, y esta alianza le permite afianzar su presencia global.

Su trayectoria incluye formación internacional y colaboraciones de alto perfil, como la creación de una pieza para la princesa Marie-Chantal de Grecia, usada durante la coronación del rey Carlos III. Con base en Bogotá, pero con raíces en Nueva York,
Princesa Marie-Chantal de Grecia | Foto: Getty Images

Esta colección representa también una evolución para la marca, que por primera vez incursiona en el diseño de vestidos de noche con técnicas propias de la alta moda. Las piezas serán exhibidas durante tres días en París, presentadas como obras de arte individuales que celebran la autoría de los estudiantes y la curaduría de Rondón.

Más allá del espectáculo, este proyecto encarna una visión transformadora del lujo: inclusiva, tecnológica, arraigada en la educación y profundamente conectada con los discursos culturales del presente.

Desde América Latina hasta Europa, la moda cobra una nueva forma que trasciende la estética y se proyecta como un lenguaje universal de sensibilidad y cambio.