Mundo
Illinois propone ley para verificar la edad en la compra de celulares y restringir el contenido adulto
El objetivo es reducir la exposición de los menores a contenidos que los padres no pueden supervisar completamente.

Una propuesta legislativa en Illinois podría requerir que los residentes proporcionen su fecha de nacimiento al adquirir teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. La medida busca limitar el acceso de menores a contenido exclusivo para adultos. Bajo el nombre de “Ley de Aseguramiento de Edad en la Era Digital”, esta iniciativa convertiría a Illinois en el primer estado del país en adoptar una regulación de este tipo.
El proyecto es impulsado por el senador estatal Willie Preston, demócrata de Chicago, quien sostiene que la recopilación de este único dato facilitaría la diferenciación entre adultos y menores. Esto permitiría la aplicación automática de bloqueos a contenido inapropiado para menores de 18 años. “Se trata de una solicitud única de información para determinar si el usuario es mayor o menor de edad”, explicó el legislador.
Preston afirmó que la información recopilada se almacenaría exclusivamente en el dispositivo, sin ser compartida ni asociada con otros datos personales. Aclaró que el propósito de la iniciativa no es recopilar información sobre identidad, etnicidad, género u orientación sexual. “No solicitamos la identidad de nadie, ni datos sobre etnicidad, raza, género u orientación sexual... solo buscamos identificar a los menores”, declaró en una entrevista con Fox 32.

La medida apunta a frenar el acceso de menores a espacios digitales para adultos
El senador advirtió que el acceso generalizado a internet ha expuesto a niños y adolescentes a plataformas no adecuadas para su edad. Preston destacó que los métodos actuales de control parental suelen ser ineficaces, ya que muchos menores logran sortear las restricciones con facilidad. “Hay niños de 10, 11 o 12 años que en línea aparentan tener 25, y eso debe detenerse”, afirmó.
Lo más leído
El sistema propuesto almacenaría la fecha de nacimiento directamente en el dispositivo, permitiendo así restringir o autorizar el acceso a aplicaciones y sitios web según la edad registrada. Preston cree que esta medida sería bien acogida por padres y madres preocupados por la seguridad digital de sus hijos.
Según informó Fox 32, el proyecto cuenta con el respaldo del Centro Internacional para niños desaparecidos y explotados (Icmec, por sus siglas en inglés), una organización que promueve políticas para evitar que los menores accedan a contenido en línea de naturaleza sexual o depredadora.
Críticas por posibles implicaciones en privacidad y acceso a información
A pesar del objetivo de proteger a los menores, la propuesta ha generado preocupaciones entre organizaciones defensoras de las libertades civiles y el acceso a la información, como Planned Parenthood, Equality Illinois y la Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu).
Uno de los principales cuestionamientos se centra en la privacidad de los datos personales. Ed Yohnka, portavoz de la Aclu de Illinois, expresó dudas sobre la seguridad del almacenamiento de la información. En declaraciones a Fox 32, preguntó: “¿Cómo se almacenará esa información y qué tan segura estará? ¿Dónde se almacenará y con qué nivel de protección?”.
Además, Yohnka advirtió que la medida podría restringir el acceso de los menores a información crucial sobre salud, seguridad, identidad de género y orientación sexual, temas que muchos jóvenes buscan de forma privada en internet. “Se les estaría bloqueando ese acceso, lo que podría causar un daño real”, afirmó en declaraciones a Fox 32.

El proyecto continúa en análisis en el Senado estatal
El futuro de la iniciativa sigue siendo incierto, ya que deberá sortear el escrutinio legislativo y la fuerte oposición de grupos de derechos civiles y defensores de la privacidad digital. Mientras tanto, el debate sobre cómo proteger a los menores en internet sin vulnerar derechos fundamentales continúa en el centro de la discusión pública.
Por su parte, Preston ha reiterado que su iniciativa no pretende vulnerar la privacidad de los usuarios ni implementar un sistema de vigilancia gubernamental. Según explicó, el objetivo es reducir la exposición de los menores a contenidos que los padres no pueden supervisar completamente. “Esto simplemente traslada al ámbito digital una norma que ya se aplica en la vida cotidiana”, afirmó en declaraciones a Fox 32.
El progreso o posible bloqueo de la ley se determinará de la manera en que se aborden las cuestiones legales y técnicas en las siguientes sesiones del poder legislativo.