Mundo

‘ImmigrationOS’: el nuevo ‘software’ de ICE para rastrear a migrantes

Esta tecnología de vigilancia reunirá datos personales clave de los migrantes.

10 de mayo de 2025, 1:29 p. m.
La policía pidió a Interpol emitir un pedido de arresto contra otros dos sospechosos
'ImmigrationOS' permitirá al ICE obtener información detallada sobre las personas elegidas para ser monitoreadas. | Foto: Twitter/@policiafederal

La administración de Donald Trump está promoviendo un plan para deportar a un millón de personas al año. Para llevar a cabo esta tarea, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha contratado a Palantir Technologies, una empresa asociada a un prominente empresario republicano.

ICE lanza ‘ImmigrationOS’ para acelerar las deportaciones

El ICE estableció un acuerdo de 30 millones de dólares con Palantir Technologies para crear un nuevo sistema denominado ImmigrationOS, una plataforma tecnológica diseñada para monitorear a los migrantes con el fin de agilizar los procesos de deportación. Esta información fue revelada en un informe de USA Today, que tuvo acceso directo a los documentos del contrato firmado entre el Gobierno y la empresa.

Palantir Technologies, ubicada en Denver, es dirigida por su fundador, Peter Thiel, quien mantiene vínculos cercanos con el vicepresidente JD Vance y con Elon Musk, titular de DOGE.

NEW YORK CITY - JANUARY 28: In this handout photo provided by U.S. Immigration and Customs Enforcement, the New York City Fugitive Operations Team, joined by ICE Acting Director Caleb Vitello, conducted targeted enforcement operations resulting in the arrest of an illegal Dominican national on January 28, 2025 in New York City. (Photo by U.S. Immigration and Customs Enforcement via Getty Images)
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha contratado a Palantir Technologies. (Imagen de referencia). | Foto: U.S. Immigration and Customs Enf

La empresa ya había trabajado previamente con el ICE en diversos proyectos relacionados con tecnologías de vigilancia y control migratorio, acumulando contratos por más de 88 millones de dólares. En esta nueva fase, la labor de Palantir consistirá en integrar datos provenientes tanto de agencias gubernamentales como de fuentes privadas, con el objetivo de centralizar la información y mejorar la identificación de personas susceptibles a deportación.

¿Qué datos reunirá el nuevo sistema de ICE?

De acuerdo con lo informado por USA Today, ImmigrationOS permitirá al ICE obtener información detallada sobre las personas elegidas para ser monitoreadas y, eventualmente, deportadas. Entre los datos que este sistema recopilará se incluyen:

  • Domicilio actual: el sistema proporcionará la dirección exacta en la que reside cada persona, lo que facilitará su localización directa por parte de los agentes de inmigración.
  • Lugar de trabajo: además del domicilio, ImmigrationOS incluirá información sobre el empleo de cada individuo, detallando en qué empresa trabaja y en qué ubicación, lo que ampliará las posibilidades de seguimiento en horarios laborales.
La red de tráfico de personas puede llevar ahora a los migrantes desde Venezuela hasta el centro de México en poco más de dos semanas, una odisea que en su día podía tomar meses.
El objetivo de centralizar la información y mejorar la identificación de personas susceptibles a deportación. (AP Foto/Eduardo Verdugo) | Foto: AP
  • Personas con las que conviven: la herramienta identificará a los integrantes del núcleo con el que la persona comparte vivienda, lo que puede servir para establecer redes familiares o comunitarias.
  • Tipo de vehículo que manejan: el sistema registrará las características del automóvil que utilizan, incluyendo marca, modelo y posiblemente número de matrícula, lo cual puede resultar clave en operativos de vigilancia.
  • Establecimientos que frecuentan: ImmigrationOS también recopilará datos sobre los lugares que suelen visitar con frecuencia, como tiendas o restaurantes, permitiendo reconstruir sus hábitos cotidianos y patrones de movimiento.
  • Registro de salidas voluntarias: el sistema llevará un control de las personas que se van voluntariamente de Estados Unidos (lo que se denomina self deportation), con el objetivo de concentrar las acciones en aquellos que siguen en el país sin autorización.

Noticias relacionadas