Estados Unidos

Impacto de la tarifa de U$100.000 en visas H-1B: estos son los estados más golpeados en EE. UU.

Expertos advierten que la medida encarecerá la contratación de talento extranjero y golpeará a los estados más tecnológicos

24 de septiembre de 2025, 8:19 p. m.
EE.UU
El aumento en las tarifas genera preocupación entre las empresas que dependen del talento humano extranjero | Foto: Getty Images

La medida impuesta por el gobierno del presidente Donald Trump hará más difíciles y costosos los procesos de reclutamiento de personal especializado clave para cierto tipo de industrias norteamericanas.

La imposición de una cuota de 100.000 dólares para cada nueva solicitud de visas H-1B afectará a los estados más tecnológicos, en donde se hace imprescindible la presencia de personal experto del exterior.

Datos proporcionados con el USCIS afirman que la nueva normatividad no afectará por iguala todos los estados. De manera que California, Texas y Nueva York se verán muy golpeadas con esta nueva tarifa, ya que son las que tienen mayor cantidad de solicitudes aprobadas.

Aunque la Casa Blanca ha sido enfática en que esta norma busca priorizar la contratación de ciudadanos americanos y residentes, para muchos empresarios, no es la mejor solución.

Los estados más afectados por la nueva tarifa de la visa H-1B

Estados como California, Nueva York y Texas han sostenido el crecimiento de sus polos tecnológicos gracias a la llegada de talento extranjero, de acuerdo a lo que se destaca en Newsweek.

Sin embargo, la nueva tarifa podría alterar en gran medida esta práctica laboral, sobre todo en aquellas zonas donde la demanda de expertos científicos y tecnológicos es mayor.

California está encabezando de la lista con más aprobaciones de visas B-1-H, lista con 61.841 aprobaciones en el último trimestre; le sigue Texas, con 27.244, y en tercer lugar está Nueva York, con 22.526.

Otros estados que resultaran impactados por la nueva medida serán Nueva Jersey e Illinois, debido a que parte de su desarrollo empresarial se basa en áreas como las finanzas y la biotecnología.

El golpe económico no solo afectará las grandes empresas, pues pequeños empresarios también sentirán el rigor de esta ley.

EE.UU.
La nueva tarifa para la visa H-21B afectará a varios estados que dependen del desarrollo tecnológico en sus empresas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Probablemente, tendría que haber un ajuste, ya sea en el salario de los nuevos trabajares o en la cantidad de personas extranjeras que se van a contratar.

El nuevo requisito limita el acceso tanto para empleados que aspiran a puestos en startups, universidades y hospitales, como para las empresas que dependen de su trabajo para cubrir áreas críticas.

Ante la rápida imposición, los agrupamientos empresariales han manifestado su preocupación sobre la incidencia de esta medida, sobre todo en un momento en donde Estados Unidos debe atraer a los mejores talentos del mundo para el desarrollo de programas de Inteligencia Artificial.

A nivel federal, la administración estadounidense sostiene que la medida busca “evitar la sustitución de mano de obra local y reforzar la seguridad nacional”, según la declaración oficial publicada el 20 de septiembre.

En conclusión, el aumento de la cuota podría restringir la llegada de talento extranjero a estos centros empresariales e innovadores, lo que influiría en gran medida sobre la competitividad a nivel del país.