Estados Unidos

Informe revela que agentes del gobierno chino estarían usando ChatGPT para labores de vigilancia masiva. Esto dijo OpenAI

La empresa fabricante de la IA identificó usuarios de habla china que pidieron ayuda para diseñar sistemas de vigilancia.

GoogleLéenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

7 de octubre de 2025, 1:20 p. m.
x
La empresa estadounidense sostiene que usuarios con habla china usan la IA para labores de vigilancia. | Foto: Getty Images

Open AI, la empresa dueña de la Inteligencia Artificial ChatGPT, acusa a presuntos agentes del gobierno chino de pedirle a la IA ayuda para realizar operaciones de vigilancia, reporta CNN.

Pidieron a ChatGPT que ayudara a redactar una propuesta para una herramienta que permita realizar vigilancia a gran escala y que ayudara a promover otra que supuestamente escanea cuentas de redes sociales en busca de discursos extremistas”, aseguró OpenAI.

OpenAI presenta ChatGPT Pulse, una experiencia de resúmenes personalizados.
OpenAI puede verificar los promots con las indicaciones que le dan los usuarios a la Inteligencia Artificial | Foto: Getty Images

“Proporciona una instantánea poco común del mundo más amplio de los abusos autoritarios de la IA”, agregó la compañía estadounidense.

Detalles del informe

El informe detallado por OpenAI afirma que un usuario de ChatGPT le pidió a la herramienta elaborar una propuesta para una herramienta que analiza los movimientos de viaje y los antecedentes policiales de la minoría uigur (una etnias china) y otras personas de alto riesgo para el gobierno.

Además, mencionan que otro usuario escribió un promt (las indicaciones escritas que se le dan a la Inteligencia Artificial) para diseñar piezas promocionales para una herramienta que podría escanear X, Facebook y otras plataformas de redes sociales en busca de contenido político y religioso.

Un celular que se calienta o gasta datos sin razón podría estar intervenido.
OpenAI sostiene que varios hackers usan la IA para realizar acciones fradulentas. | Foto: Getty Images

Igualmente, el documento brinda ejemplos en los que ChatGPT se usa para operaciones de hackers estatales, criminales y estafadores.

Supuestamente, hackers rusos, norcoreanos y chinos han refinado su código, o hacer más creíbles los enlaces de phishing (links fraudulentos para robar información) que envían a sus próximas víctimas.

Incluso, OpenAI, dice que estafadores probablemente radicados en Myanmar, país del sudeste asiático, han utilizado modelos de la compañía para gestiones comerciales, administrar cuentas financieras e investigar sanciones penales por estafas perpetuadas en línea.

La tensión entre los gobiernos y la preocupación por la seguridad

Según expertos, el desarrollo de la Inteligencia Artificial se ha vuelto una competencia geopolítica entre las naciones potencia.

Con un avance a diario y herramientas cada vez más sofisticadas y exactas, la IA emerge como un sinónimo de poder, el cual tiene efecto en diferentes sectores, hasta el punto de disputas comerciales por chips y la batalla por el uso del big data a gran escala.

Sin embargo, los gobiernos están cada vez más preocupados por los problemas de seguridad que se desprenden de este avance tecnológico.

Ante la dificultad para regular vía legal el uso de la Inteligencia Artificial, países como EE. UU. y China han optado por participar activa y directamente con las empresas tecnológicas para intentar controlar y vigilar el desarrollo de este producto.