MUNDO

Inmigrantes indocumentados podrán registrarse desde hoy: así funciona el nuevo proceso

Quienes no se registren podrían enfrentar multas o deportación.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

11 de abril de 2025, 1:08 p. m.
Quienes no se registren podrían enfrentar multas o deportación
Esta es una imagen emotiva sobre las políticas de inmigración de los Estados Unidos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

A partir de hoy, 11 de abril de 2025, se pone en marcha en Estados Unidos un nuevo proceso de registro obligatorio para inmigrantes indocumentados, una medida que establece un nuevo rumbo en la política migratoria del país.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha formalizado esta normativa, respaldada por la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952, que establece que cualquier extranjero mayor de 14 años que permanezca en el país más de 30 días debe registrarse ante el gobierno federal. Aunque esta legislación ya existía, su aplicación no se había implementado de manera sistemática hasta ahora.

Migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos abordan un autobús a su llegada a la Base de la Fuerza Aérea de Guatemala en la Ciudad de Guatemala
Migrantes guatemaltecos deportados de Estados Unidos abordan un autobús a su llegada a la Base de la Fuerza Aérea de Guatemala en la Ciudad de Guatemala: Foto AFP | Foto: AFP

Según las autoridades, el objetivo de esta nueva exigencia es fortalecer la seguridad nacional y mejorar el control migratorio. Sin embargo, activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su preocupación, alertando sobre posibles consecuencias como la autodeportación, el aumento del miedo dentro de las comunidades migrantes y una mayor vulnerabilidad ante posibles acciones de detención o deportación.

El proceso de registro se llevará a cabo en línea, a través del portal oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Los inmigrantes deberán crear una cuenta en el sistema y completar el formulario G-325R, en el que se solicitará información personal detallada como nombre, dirección, lugar de trabajo, historial de entradas y salidas del país, así como datos familiares y biométricos. Es importante recalcar que el formulario deberá ser llenado con precisión, ya que cualquier inconsistencia podría ocasionar problemas legales.

En estas jornadas de vacunación no hay que demostrar que se reside en una de esas localidades, ni completar un formulario de inscripción: solo hay que llegar con el documento de identidad.
Migrante indocumentado llenando formulario. | Foto: Cortesía Universidad de Los Andes.

Una vez completado este paso, los inmigrantes recibirán una cita para presentarse físicamente en una oficina del USCIS o del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), donde se les tomarán las huellas dactilares, se les hará una fotografía y se les pedirá firmar un documento que confirma su registro. Este comprobante, conocido como certificado de registro, deberá ser llevado en todo momento por los mayores de 18 años.

Quienes no cumplan con este proceso enfrentarán sanciones que pueden incluir multas de hasta cinco mil dólares, arresto temporal o incluso procesos judiciales que deriven en deportación. No obstante, las autoridades han asegurado que el objetivo no es perseguir masivamente a quienes no se registren, sino fomentar un sistema ordenado y legal.

Esta normativa no aplica a residentes permanentes legales, personas con visas temporales válidas, ni a aquellos inmigrantes que ya han sido registrados por otras vías oficiales. Sin embargo, cualquier persona que cambie de dirección tras registrarse deberá notificarlo en un plazo no mayor a diez días, para evitar sanciones.

El Departamento de Seguridad Nacional ha habilitado líneas de atención y asistencia legal en varios idiomas, e invita a quienes tengan dudas a consultar con abogados especializados en migración o acudir a organizaciones sin fines de lucro certificadas.