Mundo

Inmigrantes que no realicen este trámite antes del 29 de mayo enfrentan la deportación de Estados Unidos

El 29 de mayo es fecha decisiva para miles de inmigrantes protegidos por el DACA.

13 de mayo de 2025, 9:28 p. m.
Visa Estados Unidos
Este proceso es esencial, ya que garantiza que los beneficiarios continúen amparados contra la deportación. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció una actualización importante para los inmigrantes protegidos por DACA: desde el 29 de mayo, únicamente se permitirá el uso de una versión actualizada del Formulario I-821D. No seguir esta nueva norma podría tener consecuencias graves, incluyendo la deportación inmediata.

De acuerdo con USCIS, cualquier solicitud enviada con una versión antigua o incompleta del formulario será rechazada de manera automática, sin posibilidad de reembolso de las tarifas pagadas, lo que podría poner en peligro el estatus legal del solicitante en Estados Unidos.

El formulario que deberán tener todos los inmigrantes desde el 29 de mayo

Desde ese día en adelante, únicamente se aceptará el Formulario I-821D con fecha de edición del 20 de enero de 2025. La versión anterior, fechada el 1 de abril de 2024, quedará invalidada. USCIS dejó claro que no se permitirán excepciones ni se otorgarán plazos adicionales.

Esto implica que, si eres parte del programa DACA y envías una solicitud con la versión equivocada del formulario o con información incompleta, podrías enfrentar la deportación y perder el derecho a permanecer y laborar legalmente en Estados Unidos.

El formulario para verificar datos de los trabajadores en Estados Unidos
USCIS dejó claro que no se permitirán excepciones ni se otorgarán plazos adicionales. | Foto: Getty Images

¿Qué es el Formulario I-821D y por qué es tan importante?

El Formulario I-821D es el documento oficial requerido para que los beneficiarios de la acción diferida para los llegados en la infancia (DACA) puedan renovar su estatus migratorio.

Este proceso es esencial, ya que garantiza que los beneficiarios continúen amparados contra la deportación y puedan extender su autorización de empleo en el país. Si el formulario se entrega con fallas o no corresponde a la versión exigida, la solicitud será rechazada de forma inmediata.

USCIS advierte que los errores más comunes incluyen:

  • Usar una versión desactualizada del formulario.
  • Omitir datos personales o campos obligatorios.
  • Enviar el formulario sin firmar.
  • No incluir el pago correcto de las tarifas.

¿Quién califica para el programa DACA en Estados Unidos?

No todos los inmigrantes son elegibles para este programa. Para poder calificar, se deben cumplir varios criterios específicos establecidos por el USCIS:

Requisitos para ser elegible a DACA:

  • Edad: el solicitante debe haber nacido después del 15 de junio de 1981 y tener menos de 31 años cumplidos al 15 de junio de 2012.
  • Ingreso a EE.UU.: haber llegado al país antes de cumplir los 16 años de edad.
  • Residencia continua: haber residido de manera ininterrumpida en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta la fecha de presentación de la solicitud.
  • Presencia física: encontrarse físicamente en el país tanto el 15 de junio de 2012 como en el momento en que se solicita DACA.
  • Estatus migratorio: no haber tenido un estatus migratorio legal ni el 15 de junio de 2012 ni al momento de realizar la solicitud.
  • Educación o servicio militar: estar actualmente inscrito en una institución educativa, haber finalizado la secundaria, contar con un diploma GED, o haber prestado servicio honorablemente en las Fuerzas Armadas.
  • Historial criminal: no haber sido condenado por delitos mayores ni representar una amenaza para la seguridad pública o nacional.
Para aquellos que buscan obtener una visa para Estados Unidos, conocer el factor determinante que puede llevar a una negativa es esencial. Este aspecto crucial puede marcar la diferencia en el proceso de aprobación.
Para poder calificar, se deben cumplir varios criterios específicos. | Foto: Getty Images

¿Qué pasa si los inmigrantes no cumplen con el nuevo requisito antes del 29 de mayo?

Los beneficiarios de DACA que no envíen el nuevo Formulario I-821D con la fecha de edición del 20 de enero de 2025 antes del 29 de mayo, o que lo presenten de manera incorrecta, podrían perder su estatus migratorio, enfrentar la deportación y no obtener reembolso de las tarifas pagadas.

El USCIS urge a los inmigrantes a actuar rápidamente, revisar detalladamente toda la documentación y enviarla antes de la fecha límite para evitar problemas legales serios.