Mundo

Inseguridad en Estados Unidos; el FBI advierte sobre fraude a adultos mayores

La información médica y financiera de varias personas de la tercera edad están en peligro, gracias a la acción delictiva de ciberdelincuentes.

1 de julio de 2025, 9:28 p. m.
Los adultos mayores son la población más afectada por esta modalidad de estafa.
Los adultos mayores son la población más afectada por esta modalidad de estafa, por lo que el FBI aconseja estar alerta | Foto: Tomado de redes

Una alerta de seguridad se ha levantado por parte del FBI, con el fin de garantizar la seguridad de las personas de la tercera edad en Estados Unidos.

La advertencia se lanzó a raíz de la ola de estafas de las que está siendo víctima esta población a través de mensajes fraudulentos.

¿Cómo operan las bandas delictivas?

El FBI ha dicho que existe una nueva oleada de estafas a través de mensajes fraudulentos enviados por persona que se hacen pasar por aseguradoras de salud o por sus equipos de investigación.

Esta falsa campaña está afectando a pacientes y a prestadores de servicios médicos y a través de ella, los delincuentes buscan apoderarse de datos personales, historias clínicas y detalles financieros de quienes caen en sus trampas.

El FBI ha dicho que los estafadores envían correos electrónicos y mensajes de texto imitando las comunicaciones oficiales de entidades de salud reconocidas en Estados Unidos.

Una vez las víctimas acceden a los enlaces incluidos en las supuestas comunicaciones oficiales, su información puede ser utilizada para hacer un robo de identidad, fraude financiero o en el peor de los casos, son utilizados para chantajear a las víctimas.

La estrategia está orientada a infundir urgencia o temor",indica la advertencia federal.

tercera edad viejitos, viejos abuelos ancianos
FBI alerta sobre robo de identidad e información médica a personas de la tercera edad | Foto: Uri Gordon - stock.adobe.com

Fraudes a la tercera edad

De acuerdo con el sitio especializadoSecurity.org, cada año miles de estadounidenses caen víctimas de estafas relacionadas con el robo de identidad médica.

Uno de los grupos más vulnerables es precisamente quienes pertenecen a la tercera edad.

Para los delincuentes no es mayor trabajo conseguir las listas con los nombres de personas mayores, sobre todo porque son grandes usuarios del sistema médico.

De acuerdo a lo que ha explicado el experto en ciberseguridad Steve Weisman, “estudios de la universidad de Lowa demuestran que ciertas funciones del cerebro que regulan el escepticismo y la duda se ven afectados por la edad, por lo que los adultos mayores son más propensos a confiar en ofertas engañosas”.

Los estafadores se muestran amables y con atractivas soluciones tanto para sus necesidades económicas como para calmar sus temores, por lo que resultan engañando a sus objetivos.

¿Qué aconseja el FBI?

Ante todo, prevenir es la primera herramienta a utilizar en estos casos, lo que significa que debe consultar primero y verificar que el mensaje sea real.

Algunos consejos que no debe pasar por alto son los siguientes:

  • Desconfiar de correos, mensajes de texto o llamadas que pidan datos confidenciales, si estos no han sido solicitados.
  • Evitar hacer clic en enlaces incluidos en correos que no son confiables.
  • Usar contraseñas de seguridad bien estructuradas
  • Activar las notificaciones automáticas de los bancos
  • Mantener actualizado el sistema operativo.
  • Contactar directamente a su proveedor de salud en ca so de que reciba cualquier comunicación.

Si usted infortunadamente ya ha sido víctima de estos engaños, el FBI sugiere que se comunique con el Centro de Denuncias de Delitos en Internet.

Las personas de la tercera edad merecen una mayor protección, por lo que si usted vive con alguna de ellas, esté atento a la información que recibe y explíquele acerca de los peligros a los que se puede ver expuesto.

Noticias relacionadas