Estados Unidos

La “gran y hermosa ley” de Trump pondría en jaque a los supermercados locales: advierten sobre cierres masivos

La ley establecida por la actual administración, pone en peligro el papel del programa SNAP en supermercados y comunidades, según comerciantes

30 de julio de 2025, 2:32 p. m.
Comerciante - Comercio - Ventas - Tenderos - Supermercado -Quiebra
La nueva propuesta de ley impulsada por el presidente Trump busca imponer restricciones que, según expertos y comerciantes, podrían afectar gravemente a los pequeños y medianos supermercados en todo el país. | Foto: Getty Images

El SNAP es reconocido con el nombre de Cupones de alimentos, uno de los programas más grandes de Estados Unidos contra el hambre y bajo el cual están cubiertos cientos de beneficiarios.

Sin embargo, la gran y hermosa ley del presidente Trump ha introducido un amplio recorte a dichos cupones, lo que pone en peligro la asistencia para 42 millones de personas y, de igual manera, a supermercados que tiene como ancla económica dicho programa.

¿Cómo impacta a los supermercados la gran y hermosa ley de Trump?

El centro de estudios progresista Center for American Progress identificó a 27,000 minoristas, principalmente en zonas rurales, con una gran proporción de beneficiarios del SNAP, como los comercios más propensos a sufrir las consecuencias de los recortes.

Según esto, los pequeños supermercados independientes serían los más afectados con la nueva legislación, ya que dependen en gran medida del SNAP, para mantener sus márgenes de ganancia.

Dentro de este panorama, solo las grandes cadenas como Walmart, Kroger y Dollar General, podrían resistir este impacto, de acuerdo a lo que se registra en el medio CNN.

Estos supermercados independientes suelen ser los únicos con servicio completo en zonas rurales y de bajos ingresos.

Los compradores que utilizan los beneficios del SNAP constituyen una base de clientes confiable y ayudan a orientar las decisiones comerciales, en pequeños establecimientos como Wright’s Market, por lo que al ser modificadas las reglas, estos locales probablemente no podrían subsistir.

Por ejemplo, la tienda adapta su selección de alimentos y precios para ajustarse a los presupuestos de los clientes de bajos ingresos que reciben asistencia. También participa en programas del Departamento de Agricultura diseñados para ayudar a los beneficiarios del SNAP a comprar frutas, verduras y leche frescas.

Con los recortes al SNAP, tiendas como Wright’s Market se verían obligados a subir los precios o, incluso, a recortar empleos.

La importancia de este tipo de cupones es evidente. De hecho, el Departamento de Agricultura ha afirmado que cada US$ 5 en nuevos beneficios del SNAP genera hasta US$ 9 de actividad económica local.

Esto ha impulsado el desarrollo de tiendas y, por lo tanto, las vacantes de empleo a nivel local.

El SNAP es “un factor clave para la existencia de las tiendas”, afirmó Wright, defensor nacional de los supermercados independientes. Las tiendas pequeñas “no tienen el volumen de ventas que perder y dependen más de la solidez del programa SNAP y de que los clientes puedan utilizarlo”.

x
Varios comercios quedarían afectados por las modificaciones planteadas para este subsidio | Foto: Getty Images

El futuro incierto de la SNAP

La Oficina de Presupuesto del Congreso, afirma que la ley reducirá el gasto federal en el SNAP en aproximadamente US$ 187.000 millones durante la próxima década.

Pero los republicanos de la Cámara de Representantes afirman que los cambios restaurarán la integridad del programa y beneficiarán a los supermercados al impulsar a más personas a trabajar.

“Un número significativo de personas que actualmente reciben SNAP por desempleo ahora tendrán más oportunidades, lo que significa que tendrán más recursos para comprar más alimentos. Por lo tanto, a nuestros supermercados les irá bien con esto”, declaró a Político el presidente del Comité de Agricultura de la Cámara de Representantes, G.T. Thompson.

Sin embargo, varios estudios han demostrado lo contrario. El grupo de investigación sin fines de lucro Commonwealth Fund estimó que los recortes podrían resultar en la pérdida de 143.000 empleos relacionados con la alimentación en la agricultura, la venta minorista de comestibles y el procesamiento de alimentos.