Mundo

La increíble vida de un hombre que pasó tres décadas aislado en la naturaleza de Alaska

La historia de Proenneke ha inspirado a generaciones de aventureros y amantes de la naturaleza.

24 de febrero de 2025, 7:08 p. m.
Fotos de la semana 17 febrero 2023
La increíble vida de un hombre que pasó tres décadas aislado en la naturaleza de Alaska. | Foto: AP

Richard ‘Dick’ Proenneke fue un naturalista estadounidense que, a los 51 años, decidió abandonar la vida urbana para adentrarse en la naturaleza salvaje de Alaska. Nacido el 4 de mayo de 1916 en Primrose, Iowa, Proenneke sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Tras contraer fiebre reumática, pasó meses hospitalizado, lo que lo llevó a replantearse su estilo de vida y buscar una conexión más profunda con la naturaleza.

En 1967, Proenneke se trasladó a Twin Lakes, en el corazón del actual Parque Nacional Lake Clark. Allí, con sus propias manos, construyó una cabaña utilizando troncos de abeto y materiales locales. La cabaña contaba con un techo de musgo para aislar del frío extremo y una chimenea de piedra. Para almacenar alimentos durante los largos inviernos, cavó un depósito subterráneo que protegía sus provisiones de las bajas temperaturas.

Otras ocho estructuras dañadas por la inundación han sido declaradas en ruinas, entre ellas dos edificios de apartamentos con seis unidades cada uno, pero es posible que alguna de las ocho estructuras pueda ser salvada.
En 1967, Proenneke se trasladó a Twin Lakes, en el corazón del actual Parque Nacional Lake Clark. Allí, con sus propias manos, construyó una cabaña utilizando troncos de abeto y materiales locales. | Foto: Getty Images

Durante tres décadas, Proenneke vivió en completa autosuficiencia, dependiendo de la caza, la pesca y la recolección para su sustento. Documentó meticulosamente su experiencia en más de 250 cuadernos y filmó su día a día con una cámara de 16 mm. Estas grabaciones capturaron desde la construcción de su cabaña hasta la fauna local y sus rutinas diarias. Parte de este material fue compilado en el libro One Man’s Wilderness, escrito por su amigo Sam Keith, y en el documental Alone in the Wilderness.

La vida en Twin Lakes presentaba desafíos extremos. Sin acceso a electricidad ni comodidades modernas, Proenneke enfrentó temperaturas bajo cero, aislamiento y la constante amenaza de la fauna salvaje. Sin embargo, encontró una profunda paz en su entorno, escribiendo en sus diarios sobre la satisfacción de vivir en armonía con la naturaleza y la autosuficiencia.

One Man's Alaska (2024) - Dick Proenneke In His Own Voice Living Alone In a Wilderness Log Cabin

A los 81 años, en 1999, Proenneke dejó Twin Lakes y regresó a California para vivir con su hermano, donde permaneció hasta su fallecimiento en 2003. Antes de partir, donó su cabaña al Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos. Hoy en día, esta estructura se conserva como un sitio histórico en el Parque Nacional Lake Clark, sirviendo como testimonio de su dedicación a la vida autosuficiente y al respeto por el medio ambiente.

La historia de Proenneke ha inspirado a generaciones de aventureros y amantes de la naturaleza. Su enfoque minimalista y su capacidad para vivir en armonía con su entorno natural resaltan la posibilidad de una existencia plena y sostenible, alejada de las comodidades modernas. Su legado perdura como un ejemplo de resiliencia, autosuficiencia y profunda conexión con la naturaleza.

Noticias relacionadas