MUNDO

La industria del juguete entra en crisis total: quiebras, despidos y precios imposibles

El impacto de los aranceles de Trump pone en jaque a pequeñas empresas, eleva los costos de los juguetes y amenaza con destruir una industria clave en Estados Unidos.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

6 de mayo de 2025, 3:41 p. m.
La industria del juguete en Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes debido al impacto directo de los nuevos aranceles a las importaciones desde China.
Tiranosaurio Rex; Woody; Hamm, el cerdo; Buzz Lightyear; y el Sr. Cara de Papa) Juguetes de la película "Toy Story" fotografiados el 15 de noviembre de 1995 en la ciudad de Nueva York. | Foto: Getty Images

La industria del juguete en Estados Unidos enfrenta una crisis sin precedentes debido al impacto directo de los nuevos aranceles a las importaciones desde China. La medida, impulsada por la Administración Trump como parte de su estrategia comercial, impone tarifas de hasta el 145 % sobre productos fabricados en ese país, lo que ha generado un aumento inmediato en los costos de producción y distribución para cientos de empresas del sector.

La medida, impulsada por la administración Trump como parte de su estrategia comercial, impone tarifas de hasta el 145% sobre productos fabricados en ese país, lo que ha generado un aumento inmediato en los costos de producción y distribución para cientos de empresas del sector.
Niño de 2 años jugando con coches pequeños y juguetes en casa. | Foto: Getty Images

Según un informe de Retail Dive, alrededor del 80 % de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, lo que hace que esta industria sea especialmente vulnerable frente a decisiones arancelarias de este tipo.

Pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares, han advertido que no podrán sostenerse si la política se mantiene, dado que operan con márgenes estrechos y dependen completamente de esas cadenas de suministro globales.

La Toy Association, organización gremial que agrupa a fabricantes y distribuidores, señaló que más del 50 % de sus afiliados consideran probable un cierre de operaciones si no se revierte la medida.

Greg Ahearn, presidente de la asociación, explicó que un juguete que antes costaba 10 dólares ahora debe pagar 14,50 dólares solo en aranceles para entrar al país. Esto encarece el producto final, lo vuelve menos competitivo y reduce considerablemente la demanda, sobre todo en un mercado donde el consumidor promedio ya está afectado por la inflación.

Empresas como MGA Entertainment con marcas como Little Tikes han paralizado sus planes de expansión y advierten sobre despidos masivos si no hay un cambio inmediato en la política comercial.

Según un informe de Retail Dive, alrededor del 80% de los juguetes vendidos en Estados Unidos se fabrican en China, lo que hace que esta industria sea especialmente vulnerable frente a decisiones arancelarias de este tipo.
Vista en ángulo alto de juguetes sobre fondo verde. | Foto: Getty Images

Incluso gigantes del sector, como Mattel, reconocen estar bajo presión. Su CEO, Ynon Kreiz, anunció que buscan reducir su dependencia de China, que aún representa el 40 % de su producción.

El plan apunta a bajar esa cifra a menos del 15 % para 2026. Sin embargo, el proceso es costoso y lento, y, mientras tanto, los costos se acumulan. Se estima que solo en este año fiscal los aranceles podrían representar para Mattel pérdidas de hasta 270 millones de dólares.

Desde el Gobierno, el argumento ha sido que estas medidas buscan proteger la industria nacional y reducir la dependencia de manufactura extranjera, pero los críticos consideran que el efecto ha sido contrario: se han debilitado las empresas locales y se ha encarecido el acceso a bienes básicos para las familias.

Mientras tanto, los fabricantes chinos, que asisten a ferias como la de Cantón con productos sin compradores, comienzan a buscar nuevos mercados en América Latina y África.

Pequeñas y medianas empresas, muchas de ellas familiares, han advertido que no podrán sostenerse si la política se mantiene, dado que operan con márgenes estrechos y dependen completamente de esas cadenas de suministro globales.
Casa y coche construidos con bloques de plástico. Juguete educativo y actividad creativa. | Foto: Getty Images

La situación sigue evolucionando, pero los analistas coinciden en que el panorama es incierto. La industria del juguete, un sector históricamente estable incluso en épocas de recesión, ahora se ve obligada a repensar toda su cadena de valor ante un escenario donde los costos de operar se han vuelto insostenibles para muchos.