MUNDO

La nueva ley de Trump podría dejar a 12 millones de personas sin seguro

El proyecto de ley recién aprobado modifica considerablemente las políticas de salud, que afectan de manera directa a los estadounidenses.

15 de julio de 2025, 2:04 a. m.
Donald Trump Presidente de Estados Unidos
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. | Foto: getty images

A principios de este mes, el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley presupuestal del presidente Donald Trump, a la cual él mismo llamó como el “Gran y hermoso proyecto de ley” que modifica varios sistemas de la administración y afectan a los estadounidenses en diversos aspectos.

Esta nueva medida del republicano recorta el gasto federal destinado para Medicaid y la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) en alrededor de 1.000 millones de dólares en la próxima década, de acuerdo con la información que reveló la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

Los ataques cerebrovasculares (ACV) son la segunda causa de muerte y discapacidad en Colombia
La ley de Trump afecta los programas de salud para los ciudadanos. | Foto: Getty Images

Las políticas implementadas en los anteriores gobiernos de los expresidentes Barack Obama y Joe Biden, en materia de salud, han sufrido un retroceso tras la firma de la ley de Trump el pasado 1 de julio.

Las medidas de las pasadas administraciones habían intentado romper las limitaciones a la atención médica de los ciudadanos, además que redujeron la tasa de personas que no contaban con un seguro, logrando un récord en la historia del país.

Sin embargo, ahora la medida recién aprobaba podría poner en riesgo alrededor de 12 millones de nacionales que, según las predicciones de la CBO, podrían quedarse sin seguro de salud para el 2034.

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
El presidente promulgó su ley para reducir el gasto federal. | Foto: Getty Images

Al tiempo, los recortes federales afectarán la economía de los hospitales del país norteamericano, las residencias de los adultos mayores y hasta los centros de salud comunitarios.

Esto, debido a que las instituciones tendrán que asumir el costo de los tratamientos de las personas que no tienen cobertura de salud, por lo que podrían optar por reducir el personal o eliminar ciertos servicios, incluso cerrar las instituciones.

En cuanto a los beneficios de Medicaid, que es un programa federal y estatal que ofrece ayudas para cubrir los gastos médicos de las personas más vulnerables del país, estos serán otorgados únicamente a las personas que demuestren que trabajan, hacen un voluntariado o estudian al menos 80 horas al mes.

Lo anterior representa una limitación para cientos de personas que no tienen, o no pueden acceder, a un trabajo, pero que requieren asistencia médica.

Derechos de autor
La ley fue aprobada por el Congreso y ya cuenta con la firma del presidente. | Foto: Getty Images

Esta ley fiscal del presidente también modifica la inscripción y renovación de las personas que hacen parte del mercado de seguros de salud de la ACA, pues deberán brindar datos que antes no aplicaban para acceder a los beneficios, como sus ingresos mensuales, el estatus migratorio y otra información.

Los legisladores republicanos han defendido que esta medida evitará las inscripciones fraudulentas al servicio de salud, pero los opositores han defendido que se trata de una movida para acabar con las políticas de los anteriores gobiernos.