Estados Unidos
La nueva regla en California que sorprenderá a millones en la caja registradora
Una nueva ordenanza en Napa cambiará la forma de comprar a partir de 2026, con tarifas obligatorias por bolsas y multas que podrían alcanzar los U$5.000 para los comercios que no cumplan.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

A partir de 2026, los compradores en el condado no municipalizado de Napa enfrentarán un cambio drástico en sus hábitos de compra.
Se trata de una prohibición total de bolsas de plástico para llevar carryout y multas severas para los comercios que no cumplan, según la nueva ordenanza aprobada por la Junta de Supervisores del condado.
¿Qué cambia y por qué?
La ordenanza busca cerrar un vacío legal: hasta ahora, algunos comercios repartían bolsas plásticas “más gruesas” bajo la justificación de que eran reutilizables. Muchas de estas bolsas nunca se reutilizaban y terminaban como parte de la contaminación plástica local.
Diarios como The Sun consideran que es necesario que los consumidores tengan en cuenta estas implicaciones a partir del próximo año:
- Se prohíben las bolsas plásticas de un solo uso en los establecimientos.
- Los comercios solo podrán ofrecer bolsas de papel, pero estas deben tener al menos 50 % de material reciclado (según algunas fuentes, aunque esta parte puede variar según la interpretación local).
- Se debe cobrar un mínimo de 10 centavos por bolsa de papel, que se reflejará explícitamente en el recibo de compra.
- Las multas para los comercios que incumplan son fuertes: entre US$ 1.000 y US$ 5.000 por día, según la gravedad y recurrencia de la infracción.
Según lo registra la página web City of Napa, las autoridades aseguran que la medida no es solo simbólica, sino que busca cambiar la conducta de los consumidores hacia un uso más consciente de bolsas reutilizables, reducir residuos plásticos y alinear las políticas locales con las leyes estatales más estrictas.
Además, se espera que los ingresos generados por la venta de estas bolsas de papel ayuden a compensar los costos que enfrentan los comercios para proveer bolsas más ecológicas.

Riesgos y críticas a la medida
Aunque es una forma de cuidar el medioambiente, la implementación de la norma puede afectar varios espacios, como, por ejemplo:
- Carga para los consumidores: aunque 10 centavos pueden parecer poco, para algunos compradores frecuentes puede sumarse, especialmente para quienes no usan bolsas reutilizables.
- Impacto en los comercios: los negocios más pequeños podrían tener dificultad para asumir el costo de cambiar su suministro de bolsas, aunque podrían retener los ingresos por las bolsas de papel para amortizar sus gastos.
- Fiscalización: la amenaza de multas de miles de dólares al día puede ser un arma disuasoria efectiva, pero también puede generar conflictos entre autoridades locales y comerciantes, sobre todo si hay desacuerdos en la interpretación de la normativa.
- Efectos reales en residuos: no todos están convencidos de que prohibir bolsas plásticas automáticamente resolverá el problema del plástico ambiental, si no se acompaña de educación, reciclaje efectivo y alternativas verdaderamente reutilizables.


