Estados Unidos

La nueva tarifa de US$ 1.000 lleva a Walmart a suspender contrataciones de extranjeros con visa de trabajo

La cadena minorista detuvo la contratación de trabajadores extranjeros calificados tras la nueva tarifa federal impuesta a empleadores, una medida que podría afectar a profesionales migrantes latinoamericanos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

22 de octubre de 2025, 2:56 p. m.
Walmart anunció que detendrá  contratación de profesionales expertos extranjeros ante los altos costos del proceso.
Walmart anunció que detendrá la contratación de profesionales expertos extranjeros ante los altos costos del proceso. | Foto: Composición Semana/ Getty images

Walmart reacciona ante la costosa revisión del programa de visas para trabajadores calificados por parte de la administración Trump, deteniendo temporalmente la contratación de trabajadores con visa H-1B.

La imposición de la nueva tarifa de mil dólares por cada solicitud de visa H-1B ha impactado la contratación de trabajadores extranjeros altamente calificados, especialmente en roles relacionados con tecnología, datos y finanzas dentro de la cadena minorista.

¿Cómo afecta la medida a los solicitantes en proceso de visa H-1B?

Walmart es uno de los mayores empleadores privados en Estados Unidos, contando con más de 2.000 empleados con visas H-1B.

Por ahora, la pausa en la contratación no afecta renovaciones ni solicitudes que estuvieran pendientes antes de la fecha de la nueva norma.

Esto implica que solicitantes en proceso pueden seguir con sus trámites. Walmart sigue con su política de contratar al mejor talento; sin embargo, ha preferido ser cautelosa frente a las nuevas reglamentaciones que representan mayores costos.

Las nuevas solicitudes que se presenten a partir de 2026 sí serán afectadas por la decisión de la compañía.

Así, quienes planeen solicitar una visa H-1B por primera vez o cambiar de estatus a partir del nuevo ciclo, encontrarán un gran obstáculo en la pausa de contratación y en el costo elevado de las visas.

¿Cómo afecta esta decisión a los migrantes latinos?

La decisión de Walmart de pausar ofertas de trabajo para quienes necesitan visa H-1B, impacta de forma significativa a los inmigrantes latinos, especialmente a profesionales de México y Brasil, que son los países latinoamericanos con mayor número de aprobaciones de este tipo de visa.

La tarifa de mil dólares y la pausa en las contrataciones dificultan la entrada al mercado laboral estadounidense de profesionales latinoamericanos en sectores claves como tecnología e ingeniería, entre otros.

Bajo estas nuevas normas, se complican las posibilidades para la contratación de nuevos profesionales al encarecer y limitar los procesos.

EE.UU.
Walmart ha tomado la decisión de parar temporalmente la contratación de trabajadores con visa H-1B. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Entre los sectores latinoamericanos que perderán más oportunidades laborales están el sector tecnológico, el comercio de mayoristas, los servicios profesionales de consultoría, hotelería y turismo, así como la agricultura y la construcción.

La combinación de nuevas políticas migratorias, cambios económicos y reformas, aumentará la dificultad para conseguir y mantener empleos en Estados Unidos.

La nueva política sobre contratación de personal extranjero ha generado confusión entre las industrias de tecnología y comercio minorista que dependen del programa para contratar talento extranjero, tal y como lo refiere el portal Invezz.

De hecho, la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el grupo de cabildeo empresarial más grande del país, está demandando a la administración Trump por los cambios, argumentando que la tarifa paralizará la capacidad de las empresas para acceder al talento global.