Mundo
La polémica ley de Ron DeSantis para abordar la escasez de trabajadores migrantes en Florida
Las organizaciones de derechos laborales y grupos docentes critican que la respuesta a la escasez de trabajadores sea contratar a menores.

El Partido Republicano de Florida promueve una polémica reforma laboral que reduce las restricciones para el empleo de menores en el estado. La propuesta, que ya pasó su primera etapa legislativa, elimina los límites de horario para adolescentes de 16 y 17 años, además de ampliar las excepciones para aquellos de 14 y 15 años.
Sus impulsores, incluido el gobernador Ron DeSantis, sostienen que la medida ayudará a mitigar la escasez de trabajadores. Sin embargo, sus detractores alertan sobre posibles impactos negativos en la educación y seguridad de los jóvenes.
¿Qué propone el proyecto SB 918 en Florida?
La iniciativa, impulsada por el senador republicano Jay Collins, modifica la Ley de Trabajo Infantil de Florida para eliminar protecciones esenciales para los adolescentes.
Actualmente, la legislación impide que jóvenes de 16 y 17 años trabajen después de las 23:00 horas y limita su jornada a un máximo de 30 horas semanales durante el ciclo escolar. Además, establece que los menores de 15 años deben tomar pausas de 30 minutos cada cuatro horas de trabajo.
Lo más leído

La reforma presentada eliminaría estas restricciones, al permitir que:
- Adolescentes de 16 y 17 años trabajen sin límites horarios, incluso de noche o durante la jornada escolar.
- Menores de 14 y 15 años puedan laborar más horas si terminaron la secundaria, tienen un permiso de exención escolar o están en programas de educación en casa.
- El Departamento de Regulación Profesional ya no tenga autoridad para otorgar excepciones a las normas laborales.
Si la propuesta es aprobada por el Senado, entrará en vigor el 1° de julio de 2025. Por ahora, la medida avanzó en su primera etapa legislativa tras ser aceptada con modificaciones por el Comité de Comercio y Turismo del Senado, con cinco votos a favor y cuatro en contra.
¿Por qué Florida busca flexibilizar las leyes laborales para menores?
El informe fiscal del proyecto indica que la propuesta busca aliviar la falta de trabajadores, particularmente en sectores como la agricultura, el turismo y la hostelería.
Florida, que históricamente ha dependido de la mano de obra migrante, ha soportado sus políticas contra la inmigración irregular en los últimos años, especialmente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia, lo que ha reducido la disponibilidad de empleados en áreas clave.
Según informó News-Journal, el gobernador respalda la propuesta legislativa en el Senado. Sin embargo, habría admitido ante Tom Homan, exzar fronterizo de Donald Trump, que las estrictas leyes antiinmigrantes han generado dificultades para contratar trabajadores. Para DeSantis, los jóvenes podrían ser la alternativa ideal para cubrir esa falta de personal.

En concreto, según indica el informe legislativo:
- Empresas podrían contratar más adolescentes y ampliar sus horarios, lo que mitigaría la falta de trabajadores.
- No habría impacto fiscal para el gobierno, pero el efecto en el sector privado es “indeterminado”.
- La norma no modifica las prohibiciones federales, que aún se aplican para trabajos peligrosos.
No obstante, las organizaciones de derechos laborales y grupos docentes critican que la respuesta a la escasez de trabajadores sea contratar a menores en lugar de mejorar los salarios y las condiciones laborales para los adultos.