Mundo

La razón por la que Estados Unidos cancelaría visas de turismo de mexicanas y extranjeras que lleguen al país

Por este motivo, varios visitantes con visa de turismo que deseen ingresar a EE. UU. no podrán hacerlo.

29 de abril de 2025, 7:34 p. m.
Es importante contactar a las autoridades consulares o embajadas de Estados Unidos para obtener orientación precisa y asistencia en caso de que se cancele una visa en el momento de entrada al país.
La razón por la que Estados Unidos cancelaría visas de turismo de mexicanas y extranjeras que lleguen al país | Foto: Getty Images/iStockphoto

Funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en México, a través de las redes sociales, publicaron una información que puso en alerta a varios extranjeros que desean ingresar con su visa de turismo a Estados Unidos.

Una medida para evitar abusos

La razón por la cual se está aplicando esta medida es muy clara y está orientada, específicamente, a aquellas personas extranjeras que “abusan” del sistema de migración estadounidense mediante el “turismo de parto”.

De acuerdo a lo que han manifestado las mismas autoridades en un post, “es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turismo con el propósito principal de dar a luz en Estados Unidos para obtener la ciudadanía del niño. Con base en la ley de inmigración, los funcionarios consulares estadounidenses rechazan estas solicitudes de visa”.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) asegura que no existen regulaciones que prohíban la entrada a Estados Unidos a mujeres extranjeras en estado de embarazo, opero los oficiales de aduana pueden negarle la entrada, si determina que el solicitante quede “bajo la tutela del gobierno”.

Para tomar esta decisión, es posible que los oficiales consideren la posible fecha en la que nacerá el bebé y el tiempo que planea permanecer en el país. Por otra parte, es posible que pidan la evidencia de que se cuenta con un seguro médico que le permita cubrir las necesidades médicas del caso durante su estadía en el país.

Finalmente, la persona embarazada debe demostrar que tiene todas las intenciones de regresar a su país y que solo estará en Estados Unidos por un tiempo limitado.

Aunque este sueño suele asociarse con buena fortuna, Mhoni advierte sobre la posibilidad de que también pueda ser una señal de advertencia sobre futuros desafíos.
existen regulaciones que prohíban la entrada a Estados Unidos a mujeres extranjeras en estado de embarazo | Foto: Getty Images

El “turismo de parto”

Muchos estadounidenses creen que los inmigrantes indocumentados planean deliberadamente tener hijos en territorio estadounidense para evadir el sistema migratorio y obtener un estatus legal.

Sin embargo, la ciudadanía del niño no tiene nada que ver con la de sus padres, pues estos si no han ingresado de forma legal estarán expuestos a la deportación.

El Consulado General de EE. UU. informó que el turismo de parto es ilegal, por lo que se negará la visa a las mujeres que soliciten ingresar con la intención de tener hijos en su territorio, de acuerdo a lo que se informa en Televisa y se condenará a quienes se lucren con esta práctica.

Algunas mujeres embarazadas estarían en riesgo de perder su visa de turismo

Es el caso de Phoebe Dong, y su esposo, Michael Wei Yueh Liu, quienes recibieron una condena por un cargo de conspiración y diez cargos de lavado de dinero internacional.

Esta pareja se dedicó por casi 3 años a cobrar miles de dólares a clientas chinas para ayudarlas a dar a luz en Estados Unidos.

El negocio de ellos consistía en administrar una “casa de maternidad” y a alquilar apartamentos para las mujeres embarazadas que deseaban que su hijo naciera en Norteamérica. Después de dos meses, las mujeres regresaban a su país con su bebé de nacionalidad norteamericana, según reportó CBS News.

Y, ¿para qué buscar este tipo de turismo? La respuesta es sencilla, la ciudadanía por nacimiento puede abrirle puertas a lo largo de la vida del hijo en términos de educación, movilidad internacional y oportunidades laborales.

Las autoridades norteamericanas están prestas para evitar que este tipo de nacionalización por suelo o “just soil” se siga convirtiendo en una práctica común, por lo que cada vez será más difícil que se otorguen las visas de turismo a las mujeres gestantes.