Mundo

La razón por la que este grupo de personas podrá seguir trabajando en Estados Unidos, aunque no tenga estatus migratorio legal

El Uscis confirmó una extensión significativa para que ciertos inmigrantes puedan vivir y trabajar en Estados Unidos, sin temer a ser deportados.

12 de mayo de 2025, 1:10 p. m.
Tips que debe saber sobre los permisos de trabajo en Estados Unidos
La razón por la que este grupo de personas podrá seguir trabajando en Estados Unidos, aunque no tenga estatus migratorio legal | Foto: Getty Images

Un aviso oficial de Registro Federal confirmó que los inmigrantes de Hong Kong tienen la posibilidad de solicitar una autorización especial para vivir y trabajar en Estados Unidos de manera legal, siempre y cuando se cumplan con los requisitos exigidos por en Gobierno.

¿En qué consiste la autorización de empleo especial?

Se trata de un tipo de autorización conocida como DED, una extensión significativa para que ciertos inmigrantes puedan seguir trabajando de manera legal en Estados Unidos, bajo un programa conocido como Salida Forzosa Diferida.

Pero para poder aplicar a este tipo de beneficio, el gobierno estadounidense tiene establecidas ciertas reglas específicas, como son:

  • Tener el DED vigente al 5 de febrero de 2023 o al 5 de febrero de 2025.
  • Contar con la categoría A11 en su documentación migratoria.
DED, una extensión significativa  para que ciertos inmigrantes puedan seguir trabajando de manera legal en Estados Unidos
(Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images)
DED, una extensión significativa para que ciertos inmigrantes puedan seguir trabajando de manera legal en Estados Unidos (Genaro Molina/Los Angeles Times via Getty Images) | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

Una vez se cumplan estas dos condiciones, el migrante podrá presentar su solicitud para que una vez analice el caso en particular, le otorgue la autorización en mención.

El programa DED consiste en una medida de carácter discrecional que es otorgada por el Presidente, a través de la cual se le permite a ciertos extranjeros permanecer temporalmente en EE.UU., pese a no tener estatus migratorio legal

Difiere del Estatus de Protección Temporal (TPS), porque no se basa en una ley del Congreso, sino en la autoridad ejecutiva del presidente para conducir la política exterior.

Este tipo de autorización es otorgada a personas que vienen de países que enfrentan conflictos armados, desastres naturales u otras crisis consideradas como graves.

Al obtenerla, las personas están protegidas a través del programa mencionado, por un tiempo específico, durante el cual podrán vivir y en algunos casos trabajar legalmente en territorio americano.

Hay que tener en cuenta que el DED no conduce a una residencia permanente, pero sí ofrece protección humanitaria temporal mientras dure la designación.

Conozca los beneficios que le puede traer el tener un permiso de trabajo en Estados Unidos
El programa DED no conduce a una residencia permanente, pero sí le permite vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos por un periodo de tiempo determinado. | Foto: Getty Images

¿Cómo solicitar el programa de Salida Forzosa Diferida (DED)?

El DED no requiere una solicitud formal para acceder a la protección contra la deportación, ya que es una designación otorgada por el presidente de Estados Unidos a personas de ciertos países específicos.

Pero para poder obtener un permiso de trabajo DED, sí se deben cumplir con ciertas reglas:

  • Presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo.
  • Pagar la tarifa correspondiente o solicitar una exención (Formulario I-912).
  • Incluir evidencia de identidad y nacionalidad, como copia del pasaporte o acta de nacimiento.
  • Enviar la solicitud dentro del plazo indicado en el anuncio presidencial o en las instrucciones publicadas por USCIS.

El estatus DED solo lo reciben los ciudadanos de países designados que cumplan con los requisitos establecidos.

¿Además de Hong Kong, qué otros países están protegidos bajo el DED?

Hasta mayo de 2025, los siguientes países y regiones están protegidos bajo el programa de Salida Forzosa Diferida (DED) en Estados Unidos, de acuerdo a lo que se informa en el medio El Cronista:

  • Hong Kong: hasta el 5 de febrero de 2027. 
  • El Líbano: hasta el 25 de enero de 2026. 
  • Liberia:  hasta el 30 de junio de 2026. 
  • Territorios Palestinos: hasta el 14 de septiembre de 2025.