Mundo
La Reserva Federal de los Estados Unidos reveló el método efectivo para identificar billetes de USD 100 falsos
Las estafas suelen centrarse en el billete de 100 dólares, que tiene la imagen de Benjamin Franklin.
![Generar ingresos puede ser una tarea que requiera responsabilidad.](https://www.semana.com/resizer/v2/WNNBOPHIMFHJ3OQS7HVPX7LSVA.jpg?auth=ebdbceda0dcccf82ebcc3f8408ad865edc5375aabe819d24f03b55d20539ae28&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El dólar es una de las divisas más utilizadas a nivel global y, por ello, también una de las más falsificadas. Ante esta situación, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) reveló un método para que cualquier persona pueda diferenciar un billete auténtico de uno fraudulento.
Las estafas suelen centrarse en el billete de 100 dólares, que tiene la imagen de Benjamin Franklin. Un detalle distintivo de esta moneda es que no se imprime en papel común, sino en algodón, lo que hace que cualquier alteración en la tinta o en los bordes pueda generar confusión.
![El dinero es esencial para cubrir necesidades básicas.](https://www.semana.com/resizer/v2/UBKJO2TEEFABJBXTDLY4YC2D7Q.jpg?auth=71ccd7702be0a9d0c1afd8bf6c56c467a440af1571303678f399580168ae145e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
En 2024, el Gobierno de los Estados Unidos, junto con entidades financieras responsables de la emisión de billetes, implementó cambios para preservar la importancia de su moneda. Además, se confirmó que los comercios dejarán de aceptar billetes “mutilados” como una medida para reducir los casos de falsificación.
Los billetes mutilados son aquellos que presentan daños como quemaduras, humedad o roturas. La Reserva Federal (FED), responsable de implementar nuevos diseños, ha compartido un método clave para diferenciar un billete auténtico de uno falso.
Lo más leído
Este método, denominado TIM, fue difundido por la Junta de la Reserva Federal a través de su Programa de Educación sobre la Moneda. Se basa en tres pasos simples para verificar la autenticidad de un billete.
“La mejor manera de determinar si un billete de los Estados Unidos es auténtico es verificando sus características de seguridad”, expresaron las autoridades.
Los elementos de seguridad son detalles integrados en cada billete y, aunque no siempre son visibles a simple vista, conocerlos es esencial para distinguir los legítimos de los falsificados.
En Estados Unidos, los billetes en circulación incluyen denominaciones de USD 1, USD 2, USD 5, USD 10, USD 20, USD 50 y USD 100. Aunque cada uno se diferencia por la imagen impresa y otros aspectos, todos cuentan con medidas de seguridad.
![Dolares Dólar](https://www.semana.com/resizer/v2/X25SJGEW6JA6VCCTCGGD64XVPM.jpg?auth=924fac86769cb83b323aa635fa8edc1936f460fbc5a29c57d1e7c587ce23a75a&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
El primer paso consiste en tocar el billete, ya que los auténticos tienen una textura áspera debido a su impresión en algodón. Un papel demasiado delgado, liso o excesivamente rígido puede ser señal de falsificación.
El segundo paso es inclinar el billete para notar el cambio de color en la tinta del valor impreso, que debe pasar de cobrizo a verde (o de verde a negro en versiones más antiguas). La banda de seguridad 3D también debe reflejar el valor del billete repetidamente al moverse.
El tercer paso implica colocar el billete contra la luz para comprobar la marca de agua y el hilo de seguridad, el cual en los billetes de USD 100 muestra su valor junto a las siglas “USA”.
Además, detalles como las microimpresiones y las fibras de seguridad son esenciales para verificar la autenticidad de un dólar.
Si recibe un billete deteriorado, quemado o húmedo, se recomienda cambiarlo de inmediato, ya que entidades bancarias y comercios como Walmart pueden rechazarlo como medio de pago.