Mundo

Latinos: la quinta economía del mundo dentro de Estados Unidos

Su PIB ya supera los 4 billones de dólares y podrían ser la quinta economía del mundo si fueran un país independiente.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de abril de 2025, 8:29 p. m.
El crecimiento económico de la comunidad latina en Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, consolidándose como un motor esencial en la economía nacional
Latinos alegres divirtiéndose en una fiesta en el jardín. | Foto: Getty Images

El crecimiento económico de la comunidad latina en Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes, consolidándose como un motor esencial en la economía nacional. En el último informe oficial, el Producto Interno Bruto (PIB) latino alcanzó los 4.1 billones de dólares, triplicando su valor desde 2010 y posicionándose como la quinta economía más grande del mundo si se considerara de forma independiente.

El espíritu emprendedor de los latinos también ha sido un factor determinante. Actualmente, fundan más del 50% de todos los nuevos negocios en Estados Unidos
Un hombre de negocios y una mujer de negocios discutiendo una estrategia empresarial en una reunión. | Foto: Getty Images

Este notable avance se atribuye a varios factores. Entre ellos, la alta participación laboral de los latinos, que según cifras fue 6.7 puntos porcentuales superior a la de los no latinos, ha sido fundamental.

Además, el aumento significativo en la educación universitaria y el incremento de los ingresos, que crecieron un 61.5% en comparación con un 21.4% en el resto de la población, han contribuido al fortalecimiento económico de esta comunidad. El consumo latino también alcanzó un récord de 2.7 billones de dólares, reflejando su creciente poder adquisitivo.

El espíritu emprendedor de los latinos también ha sido un factor determinante
Un hombre de negocios multiétnico asistiendo a una reunión en línea desde casa usando una laptop. | Foto: Getty Images

Contrario a percepciones tradicionales, el sector que más ha impulsado este crecimiento no es la agricultura ni los pequeños negocios, sino las finanzas, los seguros y los bienes raíces.

Estos sectores han experimentado un crecimiento acelerado, con una participación creciente de latinos en roles clave. Este cambio refleja una diversificación en las áreas de influencia económica de la comunidad latina, que ahora abarca sectores tradicionalmente dominados por otros grupos.

El espíritu emprendedor de los latinos también ha sido un factor determinante. Actualmente, fundan más del 50% de todos los nuevos negocios en Estados Unidos, lo que demuestra una tendencia hacia la creación de empresas propias y una contribución significativa al dinamismo económico del país.

Este emprendimiento se ve reflejado en la propiedad de más de cinco millones de empresas latinas, que generan más de 800,000 millones de dólares en ingresos anuales.

Más de cinco millones de empresas latinas generan más de 800,000 millones de dólares en ingresos anuales.
Empresarios trabajando en una oficina de coworking | Foto: Getty Images

Las mujeres latinas, en particular, han mostrado un crecimiento económico impresionante. Según informes, su contribución al PIB fue de 1.3 billones de dólares, casi el doble en comparación con la década pasada.

Este aumento se debe a niveles récord de participación en la fuerza laboral, logros educativos y crecimiento de ingresos, superando a sus pares étnicos y de género en métricas económicas clave.

A pesar de estos avances, la comunidad latina enfrenta desafíos significativos. Las políticas migratorias restrictivas y el miedo a las deportaciones han afectado negativamente a los negocios latinos, con una caída reportada del 30 % en algunos casos desde el inicio de campañas de detenciones. Estos factores generan incertidumbre y pueden obstaculizar el crecimiento económico sostenido de la comunidad.

Las mujeres latinas, en particular, han mostrado un crecimiento económico impresionante.
Mujer negra y un hombre hispano con barba de entre 20 y 30 años camino a casa después del trabajo, con el One World Trade Center al fondo. | Foto: Getty Images

La comunidad latina ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía estadounidense, con un crecimiento sostenido y diversificado en múltiples sectores. Sin embargo, para mantener y potenciar este impulso, es crucial abordar los desafíos existentes y fomentar un entorno que permita a los latinos continuar contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico del país.