MUNDO

Le Mans Haberdashers: el legado de la primera tienda de lujo para hombres afro en Nueva York

Un hito en la historia de la moda masculina que transformó la representación y el estilo afroamericano en el lujo, dejando una huella imborrable en la industria de la sastrería de élite.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

5 de mayo de 2025, 3:32 p. m.
El primer minorista de lujo para hombres negros en Nueva York
Carl Davis, Kermith Morgan y Ernest Floore, propietarios | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

En el mundo de la moda, la representación ha sido un tema candente en las últimas décadas, y uno de los primeros en romper barreras fue Le Mans Haberdashers, la tienda de lujo para hombres negros que abrió sus puertas en 1968 en Nueva York.

Fundada por Carl Davis y Kermith Morgan, la tienda no solo ofrecía trajes a medida y camisas de alta gama, sino que también creaba un espacio para que la comunidad afroamericana accediera a productos de lujo, en un momento en que la industria de la moda rara vez tomaba en cuenta sus necesidades y preferencias.

El resurgir de marcas como Le Mans Haberdashers resalta cómo la industria de la moda está respondiendo a la creciente demanda de representación y autenticidad.
El diseñador Carl Lewis, vestido con un traje de Le Mans, asiste a un evento en el Fashion Institute of Technology el 13 de junio de 1979. | Foto: Corbis via Getty Images

Le Mans Haberdashers se convirtió rápidamente en un símbolo de orgullo y estilo, especialmente entre la élite afroamericana, quienes veían en la tienda no solo un lugar para adquirir prendas de calidad, sino un espacio que reflejaba su identidad cultural. En las décadas de 1970 y 1980, figuras del jazz, el deporte y el cine encontraron en Le Mans un punto de encuentro, consolidándose la tienda como un referente del estilo masculino negro.

Aunque la tienda cerró en los años 90, su influencia sigue viva, especialmente en una época en la que la moda está experimentando un renacimiento de la representación y la inclusión. Hoy en día, muchos diseñadores y marcas de lujo se están esforzando por llenar ese vacío de representación que Le Mans Haberdashers supo aprovechar.

Movimientos como Harlem's Fashion Row, fundado por Brandice Daniel, han logrado traer visibilidad a diseñadores negros,
Dentro de la tienda minorista Le Mans Haberdashers, 1978. Archivo Fairchild | Foto: Corbis via Getty Images

Movimientos como Harlem’s Fashion Row, fundado por Brandice Daniel, han logrado traer visibilidad a diseñadores negros, impulsando una verdadera revolución en el sector de la moda. Harlem’s Fashion Row ha creado una plataforma que brinda visibilidad a los diseñadores negros y latinos, asociándose con marcas de lujo como LVMH para promover la diversidad en la industria.

Este movimiento se ve reflejado también en el auge del consumo de lujo por parte de los afroamericanos. Según los últimos estudios, el poder adquisitivo de los consumidores negros ha alcanzado cifras impresionantes, superando los 1.4 billones de dólares en 2019, y se proyecta que llegará a 1.8 billones para 2025.

Esto ha incentivado a las marcas a prestar más atención a este segmento del mercado, aunque la industria sigue siendo criticada por su falta de representación en los niveles más altos, tanto en diseño como en liderazgo.

Según los últimos estudios, el poder adquisitivo de los consumidores negros ha alcanzado cifras impresionantes, superando los 1.4 billones de dólares en 2019, y se proyecta que llegará a 1.8 billones para 2025.
Acaudalado hombre de negocios negro en un viaje a Nueva York. Camina por la 5ª Avenida, elegantemente vestido, con una maleta y bolsas de la compra en una mano llamando a un taxi | Foto: Getty Images

El resurgir de marcas como Le Mans Haberdashers resalta cómo la industria de la moda está respondiendo a la creciente demanda de representación y autenticidad. En un momento en que la moda se enfrenta a nuevas expectativas por parte de los consumidores, este legado cobra relevancia, no solo como un punto de referencia histórico, sino como un modelo de cómo las marcas pueden hacer más por la inclusión, ofreciendo productos que reflejan verdaderamente la diversidad de sus clientes.

A medida que la industria continúa evolucionando, el espíritu de Le Mans Haberdashers sigue inspirando a nuevas generaciones de diseñadores y empresarios a crear un espacio en la moda donde todos, independientemente de su origen, puedan verse representados y reflejados en la alta costura.

Con esta adaptación, la historia de Le Mans Haberdashers se entrelaza con los esfuerzos actuales por incluir a más voces y perspectivas en la industria de la moda, lo que hace que su legado siga vigente y sea más relevante que nunca en el contexto actual.