Mundo
Le piden a la FIFA interceder con Trump para proteger derechos de extranjeros que asistan al Mundial del 2026 en Estados Unidos
90 organizaciones hicieron una carta solicitando protección de derechos fundamentales, de cara al certamen.

Grupos de la sociedad civil con sede en Estados Unidos, como Human Right Watch y Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), le hicieron un llamado a Gianni Infantino.
Le expresaron al presidente del rector del fútbol mundial una “profunda preocupación” por las políticas de inmigración de la Administración Trump.
Con miles de visitantes y espectadores internacionales, la Copa Mundial de la FIFA es el evento deportivo con mayor asistencia a nivel mundial, y dichas medidas podrían tener un impacto negativo.

La preocupación yace por los 2,6 millones de visitantes que, se estima, visitarán Estados Unidos para estar en la cita orbital.
Lo más leído
Qué dice la carta
The Atlhetic, quien publicó apartados del escrito, dice que la carta señala órdenes ejecutivas y políticas implementadas desde la segunda investidura de Donald Trump.
“El aumento de las medidas de control migratorio, las operaciones abusivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las restricciones fronterizas más amplias también han contribuido al miedo y la incertidumbre generalizados”, dice la carta.
“Varios gobiernos extranjeros ya han emitido alertas de viaje a sus ciudadanos, advirtiendo sobre los riesgos de que se les niegue la entrada o sean detenidos y deportados al viajar a Estados Unidos”.
También exponen las prohibiciones de viaje a ciudadanos de doce países, incluido Irán, equipo que ya está clasificado al Mundial.
Además, hay restricciones parciales para países como Venezuela y algunos africanos, que aspira a la clasificación. Esto afectaría la libre presencia de estos aficionados en el torneo.
“Los espectadores de otros países siguen sujetos a procedimientos de investigación invasivos y engorrosos y a la posibilidad de que se les niegue la autorización de viaje o la entrada debido a sus opiniones políticas o religiosas”, resalta el texto.
Infantino tiene encuentros diplomáticos de alto nivel con funcionarios de la Casa Blanca; incluso ha asistido a viajes de Trump a Arabia Saudita, país sede del Mundial de 2034.
El origen de la carta
Esta misiva fue coordinada por el grupo británico Fair Square, y firman también sindicatos de ciudades estadounidenses sede de la copa del mundo.
Además, se envió con copia a Carlos Codeiro, expresidente de la Federación Estadounidense de Fútbol, ahora asesor de Infantino.

Igualmente, tiene conocimiento de la misma Matthew Mullen, director de Derechos Humanos de la FIFA para el Mundial de 2026.
Actualmente, se desarrolla en Estados Unidos el Mundial de Clubes, y en redes sociales las autoridades migratorias habían anunciado presencia en los estadios de la competencia.
Según esa federación, para ellos es indispensable la seguridad e integridad de los asistentes, ya que eso va acorde a los valores que pregonan a nivel mundial mediante el fútbol.