Mundo

‘Ley del asiento’: lo que deben saber padres y conductores estadounidenses para no enfrentar multas

Una nueva legislación busca proteger a los menores de los accidentes automovilísticos.

3 de abril de 2025, 5:52 p. m.
‘Ley del asiento’: lo que deben saber padres y conductores estadounidenses para no enfrentar multas | Foto: 123RF

A partir de este mes de abril los padres y cuidadores deberán revisar la forma en la que transportan a los más pequeños de la casa, para garantizarles su seguridad y evitar multas por no acatar las nuevas normas.

¿En qué consiste la nueva normativa conocida como la Ley del asiento?

Esta nueva ley obligará a los conductores y padres estadounidenses a llevar en su automóvil una silla de seguridad, con el fin de proteger a los bebés y niños en los viajes.

Esta ley se inspira en normativas europeas similares, como las vigentes en España, y busca alinear las regulaciones estatales con las recomendaciones federales para mejorar la seguridad vial infantil, de acuerdo a lo que se registra en Auto Bild España.

Según la edad del menor, la orientación de esta silla será hacia atrás o hacia adelante. Por ejemplo, para los bebés y menores de dos años, esta se deberá colocar mirando hacia atrás, mientras que a los niños entre 2 y 5 años se les permite cambiar la orientación, pero se deberá seguir utilizando el mismo asiento.

En el caso de los pequeños que tengan más de 5 años, podrán utilizar un asiento elevador, el cual se puede utilizar hasta los 8 años, con cinturón de seguridad y cinturón de hombro.

Otro aspecto que se considera dentro de esta normatividad es el peso y la altura del niño, los cuales han sido fijados de acuerdo con su edad. Según esto, los padres y cuidadores podrán establecer cuál es la posición del asiento más adecuada para el menor.

Por ejemplo, si el niño alcanza los 144 centímetros antes de cumplir los 8 años, podrá pasar a usar un cinturón de seguridad regular. Sin embargo, todos los menores de 13 años deben sentarse en la parte trasera del automóvil si el automóvil tiene asientos traseros.

El cinturón de seguridad también desempeña un papel crucial en la formación de hábitos y actitudes hacia la seguridad vial.
En el caso de los pequeños que tengan más de 5 años, podrán utilizar un asiento elevador, el cual se puede utilizar hasta los 8 años, con cinturón de seguridad y cinturón de hombro. | Foto: Getty Images

Esto será lo que debe pagar si incumple la norma

Aquellos padres que incumplan la nueva Ley del asiento se enfrentan a una multa que comienza en USD 65.

La sanción incluye una parte civil de 25 dólares y costos judiciales y una evaluación del sistema de justicia de 40 dólares, según el bufete de abogados Goodman Acker, que analizó las leyes actuales de cinturones de seguridad de Míchigan para su estimación.

Actualmente, se empezó a implementar en el estado de Míchigan, pero se espera que con el tiempo comience a regir en otras partes de Estados Unidos.

Los bebés deben viajar en un asiento de seguridad orientado hacia atrás hasta que cumplan 2 años
(Foto: Nik Taylor/Education Images/Universal Images Group via Getty Images)
Los bebés deben viajar en un asiento de seguridad orientado hacia atrás hasta que cumplan 2 años. Foto: Nik Taylor / Education Images / Universal Images Group vía Getty Images. | Foto: UIG via Getty Images

Razones para implementar esta norma

Estas regulaciones están diseñadas para mejorar la seguridad infantil y reducir las consecuencias negativas que se pueden presentar en caso de accidentes.

Reducir la mortalidad infantil en accidentes de tránsito: los accidentes automovilísticos son la principal causa de muerte entre los niños pequeños en Michigan. La correcta utilización de sistemas de retención infantil, como asientos de seguridad y elevadores, puede disminuir el riesgo de fallecimiento en un 50%.

Alinear normativas locales con recomendaciones federales: las modificaciones buscan armonizar las leyes estatales con las recomendaciones nacionales sobre seguridad vial infantil.

Minimizar riesgos relacionados con airbags delanteros: una disposición clave es que los niños de entre 8 y 11 años viajen exclusivamente en los asientos traseros, salvo excepciones. Esto se debe a que los airbags delanteros pueden ser peligrosos para menores en caso de impacto.