Estados Unidos

Los Ángeles dará hasta 5.000 dólares a pequeños negocios afectados por redadas de ICE en medio de crisis migratoria

El condado aprobó un fondo especial para respaldar a comerciantes locales que han perdido ingresos y empleados tras los operativos migratorios.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

1 de octubre de 2025, 12:17 p. m.
EE.UU.
La solidaridad local adquiere fuerza en momentos de crisis por las redadas de ICE. | Foto: Getty Images

En respuesta directa a la ola de operativos migratorios federales, el condado de Los Ángeles anunció un fondo de ayuda que otorgará hasta 5.000 dólares a pequeñas empresas afectadas por cierres, pérdidas de personal o alteraciones en su operación vinculadas con redadas de ICE.

El programa fue aprobado por la Junta de Supervisores y está dirigido a negocios ubicados en el condado que puedan demostrar un impacto económico desde el 6 de junio. Según la supervisora Hilda Solís, este apoyo busca amortiguar el daño en comunidades vulnerables que han visto caer sus ventas drásticamente.

La medida llega en un contexto de paralización económica perceptible. Pues muchos locales han visto clientes desaparecer entre el temor a arrestos y la inseguridad que han generado las redadas. En mercados centrales de la ciudad, comerciantes narran jornadas convertidas en “ciudades fantasma”, donde vendedores y compradores no se atreven a salir.

x
Los agentes de la agencia migratoria están incursionando en puestos de trabajo, lugares públicos y hasta sectores privados. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

La magnitud del efecto se refleja también en indicadores oficiales. Un estudio del UC Merced estimó que luego del inicio de las redadas, el empleo en el sector privado cayó un 3,1% en California, un golpe leve solo en comparación con la crisis inicial del COVID-19. Esa cifra coincide con reportes de negocios, reduciendo horarios, cerrando temporalmente o renunciando a abrir ciertos días.

El impacto no se limita a los comercios de barrio. Industrias que dependen de trabajadores inmigrantes como la restauración, la construcción o los hoteles han manifestado interrupciones en cadenas de producción y logística.

Economistas advierten que, de mantenerse este nivel de intervención migratoria, podría resentirse el crecimiento económico regional. Además, el propio presidente Trump reconoció que la ofensiva migratoria estaba afectando negativamente al sector empresarial, prometiendo ajustes.

Para acceder al subsidio, los negocios deben registrar pérdidas atribuibles a las operaciones de inmigración, ubicarse dentro del condado y demostrar que sus ingresos o su plantilla fueron afectados a partir del 6 de junio.

x
Inmigrante es arrestado en City Hall de Los Ángeles durante protestas antiinmigratorias. | Foto: Los Angeles Times via Getty Imag

El plazo para presentar la solicitud vence el 31 de octubre a las 17:00 horas. En caso de que los recursos se agoten, los negocios que cumplan requisitos serán colocados en una lista de espera para recibir apoyo si se liberan nuevos fondos.

La iniciativa no solo busca mitigar el impacto económico inmediato, sino también respaldar simbólicamente a comunidades que sienten que su derecho a trabajar está siendo atacado.

La solidaridad local adquiere fuerza en momentos de crisis. Líderes comunitarios ya promueven talleres informativos y alianzas con organizaciones migratorias para orientar a los pequeños empresarios.

Aunque el programa representa un alivio puntual, su éxito dependerá de la rapidez con la que los fondos se distribuyan y de la capacidad de monitorear el daño real en sectores más silenciosos. Entretanto, numerosos dueños de negocio observan con incertidumbre si este gesto será suficiente para rescatar su supervivencia en medio de una tormenta legal, social y financiera.