Mundo
Los beneficiarios del Seguro Social que no cumplan estos requisitos no recibirán su cheque en mayo
A partir de mayo de 2025, miles de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos podrían dejar de recibir sus pagos mensuales si no cumplen con ciertos requisitos.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que se aplicarán recortes que impactarán directamente a quienes no cumplan con ciertos requisitos esenciales en Estados Unidos.
Como resultado, miles de personas que reciben beneficios del Seguro Social no recibirán ningún pago durante el mes de mayo de 2025.
Si bien no todos los jubilados se verán afectados, la SSA ya ha centrado su atención en determinados grupos de beneficiarios que dejarán de percibir su cheque mensual.
De acuerdo con lo informado por Tododisca, esta interrupción en los pagos no responde a fallos administrativos, sino a circunstancias particulares que invalidan el derecho a continuar recibiendo el beneficio.
Lo más leído

Motivos por los que los beneficiarios de Estados Unidos no cobrarán ningún cheque en mayo
La SSA establece reglas muy precisas. Los pagos del Seguro Social a los beneficiarios están sujetos al cumplimiento continuo de ciertas condiciones. Si alguno de estos requisitos deja de cumplirse, la baja confirmada por parte de la Administración del Seguro Social se activa de forma automática, lo que resultará en la suspensión de los cheques.
Para evitar imprevistos, es importante conocer qué situaciones pueden llevar a que los beneficiarios no reciban ningún pago durante mayo de 2025:
- Fallecimiento del beneficiario. Es responsabilidad de la familia notificar lo antes posible a la SSA sobre el fallecimiento.
- Reincorporarse al trabajo mientras se recibe un beneficio por discapacidad. Si la persona vuelve a trabajar y sus ingresos superan el límite permitido, se entiende que ya no cumple con los criterios médicos exigidos.
- Llegar a la edad plena de jubilación después de haber cobrado por discapacidad. En esta situación, el pago no se elimina, pero sí se transforma: deja de considerarse un beneficio por discapacidad y pasa a ser uno por jubilación.
- Ausentarse del país por más de 30 días. Esta situación es especialmente relevante para quienes reciben el SSI, ya que si el beneficiario deja de residir en Estados Unidos, podría perder el acceso al pago.
- Modificaciones en los ingresos o en el estado civil. Este punto afecta a los beneficiarios que reciben pagos como dependientes. Si contraen matrimonio o su situación económica mejora, dejan de cumplir los requisitos y, por tanto, pierden el beneficio.
Según informa Tododisca, la SSA lleva a cabo revisiones periódicas para verificar que los beneficiarios que reciben el cheque mensual sigan cumpliendo con los requisitos establecidos. Por ello, es crucial informar de inmediato cualquier cambio en la situación personal o financiera.

¿Qué hacer si pierde el pago del Seguro Social?
Perder el cheque del Seguro Social en mayo puede parecer una situación crítica, pero hay programas que brindan cierto alivio. Aunque estas ayudas no siempre reemplazan por completo el ingreso perdido, sí ofrecen una red de apoyo para no quedar totalmente desamparado. Entre los más relevantes se encuentran:
- Supplemental Security Income (SSI): está destinado a personas con recursos económicos limitados, independientemente de su historial de trabajo. En 2025, el monto máximo será de USD 967 para individuos solteros y USD 1,450 para parejas.
- SNAP (cupones de alimentos): ante una reducción repentina del ingreso, este programa puede ayudar a cubrir parte de los gastos en alimentos. Es importante tener en cuenta que cada estado establece sus propios criterios de elegibilidad.
- Medicaid y atención médica gratuita: si se pierde el acceso a Medicare junto con el pago del Seguro Social, estos programas pueden cubrir consultas médicas, tratamientos y medicamentos.
- Ayuda estatal de emergencia: varios estados brindan pagos únicos, apoyo para alquiler, servicios esenciales o medicamentos. Es recomendable ponerse en contacto con los servicios sociales locales de tu estado para obtener más información.
Si se enfrenta a una baja confirmada, lo más crucial es no perder tiempo. Investigar, consultar con un asesor y presentar los documentos oportunamente puede ser la clave para asegurar un ingreso, en lugar de quedarse sin el cheque de mayo de 2025.