Mundo
Los estados que ya no reconocerán como válidas las licencias emitidas a este tipo de inmigrantes en Estados Unidos
Las nuevas disposiciones no permitirán que personas sin residencia utilicen este tipo de permisos emitidos por otras jurisdicciones

La política de inmigración cada vez es más fuerte y la muestra de ello es el hecho de que varios estados de Estados Unidos, gobernados por republicanos, han comenzado a invalidar las licencias de conducir emitidas por otras jurisdicciones a inmigrantes sin estatus legal.
Es así como estos documentos, que son válidos en el estado en el cual se emiten, no están siendo reconocidos en aquellos lugares en donde se ha promulgado restricciones con respecto a la población migrante, lo cual ha causado mucha confusión entre los conductores, quienes estaban acostumbrados a que su licencia de conducir fuera considerada como válida en cualquier lugar de Estados Unidos.
Estados en donde comienza a regir la restricción
Florida, Wyoming y Tennessee son los lugares en donde se han aprobado las leyes que prohíben el uso de licencias expedidas por otros estados a personas indocumentadas.
Esta reglamentación hace parte de las medidas de endurecimiento de las políticas migratorias estatales, la cuales van unidas a las disposiciones federales.
Lo más leído
Según lo que informa la AP, Florida es el primer estado en invalidar licencias de este tipo en el 2023, gracias a la ley firmada por el gobernador Ron DeSantis, establece que conducir con una licencia emitida exclusivamente a inmigrantes indocumentados constituye un delito menor.
La decisión ha generado controversia entre legisladores, expertos legales y organizaciones comunitarias, quienes advierten sobre los efectos negativos que puede causar la medida con relación a la movilidad y al acceso de servicios de aquellas personas que aún no cuentan con un estado regular.
Por otra parte, organizaciones como la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida han advertido que estas leyes afectan a personas que viajaron a otros estados para obtener licencias válidas y ahora enfrentan posibles sanciones al usarlas en su estado de residencia. AP reportó que Jeannie Economos, vocera del grupo, señaló que la norma ha generado incertidumbre legal.
Lo anterior también causa confusión entre los conductores, quienes no tienen claro en qué estados rige esta reglamentación y en cuáles se rechaza su validez.

Cuáles son los estados que permiten licencias de conducir sin exigir estatus migratorio
En contraposición, los 19 estados restantes no han manifestado que quieran implementar esta norma. Es así como Connecticut otorga desde 2015 una licencia denominada Drive Only, destinada a personas sin estatus legal.
Dicho documento tiene una marca visible que lo distingue y no cumple con la normativa REAL ID.
Delaware, por su parte, expide la Driving Privilege Card (DPC) bajo condiciones similares. Los solicitantes deben presentar documentación tributaria estatal y pasar por una verificación de antecedentes a cargo de la Oficina de Identificación del Estado.

Ley REAL ID y las licencias de conducir en EE.UU.
La Ley REAL ID, aprobada en 2005, entra en plena vigencia el 7 de mayo de 2025, y establece requisitos mínimos para que las licencias sean aceptadas como identificación en instalaciones federales y vuelos comerciales.
Por eso, para obtener una REAL ID, los solicitantes deben presentar prueba de ciudadanía o residencia legal, además de un número de Seguro Social.
Sin embargo, los estados mantienen autonomía para emitir licencias que no cumplen con estos estándares, siempre que no se usen para fines de identificación federal. De acuerdo a esta disposición, algunos estados pueden seguir entregando documentos a personas indocumentadas.