Estados Unidos
Los trabajos más buscados para inmigrantes en Estados Unidos
Los inmigrantes impulsan sectores estratégicos en Estados Unidos y cada vez más empleadores buscan su talento para cubrir vacantes urgentes.
Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Llegar a Estados Unidos con la esperanza de conseguir empleo es una meta común para miles de inmigrantes cada año, pero no todos saben qué sectores realmente ofrecen más oportunidades y por qué.
En estados como Texas, Florida, California y Nueva York, donde la presencia de comunidades extranjeras es fuerte y la economía local se mueve a gran escala, las opciones laborales más accesibles suelen concentrarse en cinco áreas: construcción, hostelería, agricultura, cuidado de la salud y logística.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), en 2024 los inmigrantes representaron el 18,6% de toda la fuerza laboral del país, lo que muestra su papel fundamental en estas industrias.

La construcción es quizá el trabajo más visible para quienes llegan sin demasiados requisitos previos. Ciudades en expansión como Houston o Dallas demandan albañiles, pintores y operadores de maquinaria todos los meses.
Aunque el ritmo es exigente y las jornadas largas, la ventaja está en la contratación rápida y en la posibilidad de aprender en el terreno, lo que abre la puerta a mejores salarios con el tiempo. En este sector, la experiencia práctica suele pesar más que los diplomas, y eso lo convierte en un refugio laboral inmediato.

La hostelería y la restauración también son puertas de entrada accesibles. Restaurantes, hoteles y bares en estados turísticos como Florida o Nevada necesitan personal de cocina, limpieza y atención al cliente constantemente.
Son trabajos con horarios flexibles, lo que permite combinar empleo con cursos de inglés o trámites de residencia. Para muchos inmigrantes, este sector es la primera red de apoyo económico mientras se adaptan al país.

El campo sigue siendo otro motor de contratación. La agricultura en California o Florida depende cada temporada de miles de trabajadores extranjeros para sembrar, cosechar y empacar frutas y vegetales.
Aunque son empleos duros y en muchos casos temporales, siguen siendo esenciales para la economía alimentaria estadounidense. Por eso existen programas como las visas H-2A, creadas para cubrir esta necesidad de forma legal y regulada.

El cuidado de la salud en el hogar es, en cambio, un sector en pleno crecimiento. El envejecimiento de la población estadounidense ha disparado la demanda de cuidadores, asistentes personales y auxiliares de salud domiciliaria.
La BLS proyecta que estas ocupaciones estarán entre las de mayor crecimiento en la próxima década. Para los inmigrantes, representa una oportunidad de empleo estable y de rápido acceso con certificaciones cortas.

Finalmente, la logística y el transporte, impulsados por el comercio electrónico, ofrecen plazas como conductores de reparto, trabajadores de almacén y personal de distribución. Amazon, UPS y FedEx contratan masivamente, lo que permite a muchos inmigrantes insertarse sin largos procesos de validación.
Si bien cada estado tiene sus propias dinámicas, los sectores mencionados son los que sostienen la base de empleo para inmigrantes. Conocer estas áreas ayuda a orientar mejor la búsqueda laboral y a aprovechar programas de capacitación locales que pueden transformar un empleo temporal en una carrera estable.
Estados Unidos necesita de esta mano de obra y, para quienes llegan con determinación, las oportunidades existen y son reales.